Peña Los Nueve. de izquierda a derecha: Arturo Estevan (el coleto), Rafa Sánchez (el de la mahou), Antonio Sánchez (el medio lindo), Miguel Sánchez (el de la mahou2), Antonio Martínez (el soldao), Salvador Pérez (el nicotina), Gaspar Ferríz (el gasparico) y Eduardo Caturla (lakatus)
30 mar 2025
ACTAS DE PREMIOS 15º CONCURSO FOTOGRÁFICO Y VÍDEO FIESTAS DEL MEDIEVO EL RABAL VILLENA 2025
La Asociación de Vecinos del Rabal y Villena Cuéntame agradece a todos los participantes y patrocinadores su presencia en este concurso y os espera el próximo año para hacer más grandes estas Fiestas del Medievo.
La entrega de premios se realizará el próximo viernes 4 de abril a las 20 horas en el local de la Asociación en la calle Onil n.º 9 del barrio del Rabal. Habrá un vino de honor.
Muchas gracias a todos los patrocinadores por la gran ayuda que aportan para organizar estos concursos de reconocido prestigio y enhorabuena a todos los premiados.
Primer premio a la foto nº 225 (400 €)
Patrocinado por Comunidad de Regantes de la Huerta y Partidas
Primer premio al video nº 8 (1500 €) “La melodía del tiempo”
Patrocina Ortopedia Belda, Casa Las Mercedes y Leyendas del Rock
Realizado por… Néstor Mora Valiente
ACTA FOTOGRAFÍA
En la ciudad de Villena a 28 de marzo de 2025 siendo las 20 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a las fotografías presentadas al 15º concurso de fotografía "FIESTAS DEL MEDIEVO VILLENA 2025".
Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal efecto, acuerdan conceder los premios de fotografía como se detallan:
Primer premio a la foto nº 225 (400 €)
Patrocinado por Comunidad de Regantes de la Huerta y Partidas
Segundo premio a la foto nº 231 (300 €)
Patrocinado por Atlántica Agrícola
Tercer premio a la foto nº 298 (200 €)
Patrocinado por Panadería Petri
Premio especial Bodega el Caracol a la foto nº 334 (100 €)
Patrocina por Bodega el Caracol
Una vez concedidos los cuatro premios establecidos en las bases, el jurado ha decidido otorgar seis accésits:
Se acuerda felicitar a todos los participantes por su colaboración y siendo las 23 horas se da por terminada la reunión y se procede a la extensión de la correspondiente acta.
En Villena, a 28 de marzo de 2025.
Isabel López Talavera, José Antonio López Rico y Francisco Gil Ortuño.
FINALISTAS
ACTA VÍDEO
En la ciudad de Villena a 28 de marzo de 2025 siendo las 18.00 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a los videos presentadas al 15º concurso video "FIESTAS DEL MEDIEVO 2025".
Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal efecto, acuerdan conceder los premios como se detallan:
primer premio al video nº 5 (1500 €) “La melodía del tiempo”
realizado por… Néstor Mora Valiente
Patrocina Ortopedia Belda, Casa Las Mercedes y Leyendas del Rock
segundo premio al video nº 6 (1000 €) "Inolvidable"
realizado por… Alejandro Valero Costa “Alex Frames”
Patrocinado por
Prunita, Área Urbana, Dama el Festero, Santa Ballester y Copifoto
tercer premio al video nº 4 (600 €) "Un grito de fuerza"
realizado por… Miguel Ángel Abellán García
Patrocinado por Requeteque, Panadería La Mancha,
Carpanta Burguer y El Salón de la Cerveza
La organización ha decidido excepcionalmente, dejar los premios especiales de La Procesión de las Antorchas y La Batalla de las Lechugas desiertos por no reunir la calidad mínima necesaria.
Se acuerda felicitar a todos los participantes por su colaboración y siendo las 21 horas se da por terminada la reunión y se procede a la extensión del acta.
En Villena, a 28 de marzo de 2025.
Raúl Domene Espinosa, Daniel Sanjuán Bordera y Luisa Aroca Amorós
La Asociación de Vecinos del Rabal, Villena Cuéntame y patrocinadores agradece a todos los participantes su presencia en este concurso y os espera el próximo año.
"CASA LOS PESCAOS" EN LAS VIRTUDES
"Casa Los Pescaos"
José Hernández y Candelaria Ibáñez con sus hijos año 1953
Luis, Juan José, Paco, Lola, Virtudes y Fidel.
José Hernández, Diego, Candelaria Ibáñez y Piedad.
Como viene siendo tradición durante los últimos años, el día 11 de Diciembre disfrutamos de un día de convivencia en la pedanía de Las Virtudes cuatro generaciones de la familia Hernández-Ibáñez, descendientes de José y Candelaria, antiguos propietarios de la “Casa Los Pescaos”. Casi un centenar de familiares nos volvimos a juntar para revivir recuerdos y experiencias, celebrando este año, el centenario de la compra de la Casa Los Pescaos (Año 1916). Una jornada inolvidable para todos que nos quedamos con ganas de un nuevo encuentro. Queremos dar las gracias a Francisco Martín Martínez González por la organización del evento ya que sin su esfuerzo e ilusión no hubiese sido lo mismo.
Cuatro generaciones de la familia Hernández-Ibáñez "
Cruz y Paco, Virtudes, Piedad, Virtudes, Encarna, Fidel y Lola.
De pie... Juan, Paca y Luis.
Hijos y Nietos de José y Candelaria 2016 "Casa los Pescaos"
Fotos y texto… Eva Martínez González (2016)
Desde Villena Cuéntame os felicitamos y animamos a seguir con estas convivencias y a seguir creciendo... igualmente invitamos a familias de Villena que celebren este tipo de reuniones a que nos envíen fotos y nos cuenten su historia.
enviando un correo a... villenacuentame@gmail.com
enviando un correo a... villenacuentame@gmail.com
1997 FUNDACIÓN MUNICIPAL «JOSÉ MARÍA SOLER»
Fundación Municipal «José María Soler». Por ALFREDO ROJAS
Este organismo tiene la misión de conservar y difundir el legado documental, audiovisual y bibliográfico donado a su ciudad natal, pocos años antes de su fallecimiento, por el ilustre villenense D. José María Soler. Aparte de este fin concreto, desarrolla una labor cultural, uno de cuyos aspectos es la convocatoria de determinados premios para trabajos efectuados por estudiantes de Educación General Básica y por los de Enseñanzas Medias.
Los trabajos premiados en 1996 se reproducen a continuación, para facilitar a los villenenses su conocimiento. Son "La Iglesia de Santiago, entre la tradición y la leyenda", de la que es autora Silvia Blanes Gómez, de doce años, alumna del Colegio Público "Ruperto Chapí", y "Una ciudad llena de historia", escrito por María Pilar Briones Sanjuán, de catorce años, que asiste al Instituto de Bachillerato «Hermanos Amorós».
Extraído de la Revista Villena de 1997
1964 SENTIDO DE UN NUEVO RETORNO A GRECIA
SENTIDO DE UN NUEVO RETORNO A GRECIA
EL hombre actual se encuentra sumido en un mar de contradicciones profundas. Ante sus ojos, en una nebulosa fantástica de temerosa esperanza, se prenuncia un mundo nuevo. Homero hablaba de los "hygrá kéleuza", de los "líquidos caminos", de los senderos claros que se cruzan y entrecruzan a lo lejos en la mar verdiazul. El hombre de hoy comienza a entrever los "caminos del aire" (no sé yo cómo los llamaría Hornero) El cielo ha abierto sus entrañas y la moderna ciencia está inventando mojones invisibles para bordear las rutas del espacio. Los periódicos le hablan de "alunizar", de "tomar luna" y en los semanarios se le detallan las posibles condiciones atmosféricas de Marte o de Venus. Se sabe habitante en potencia de un mundo, con seguridad, distinto. Piensa que las divisiones, al uso, de la Historia van a convertirse en subdivisiones de una nueva parcela de la Prehistoria y que una vida radicalmente diferente va a comenzar para él. Ha perdido casi totalmente su capacidad de asombro. Pisa "tierra firme". Ningún filósofo se ha sentido nunca "pisador seguro", "sofós", conocedor perfecto de la cosas, sino que ha creído en una inseguridad íntima suya que le ha impuesto un ejercicio, ha tenido una enorme capacidad de deslumbrarse que le ha impulsado a crecer.
El filósofo ha sido el hombre de las preguntas; el hombre moderno cree conocer todas las respuestas. El pasado ha perdido todo sentido para él. Lo considera definitivamente muerto. No advierte que el tiempo no es mera "sucesión", no significa "sustitución" de algo, que ya se ha extinguido, por otra cosa que vive un momento nuevo, sino que es un ingrediente más, como afirma Zubiri, de la constitución misma del espíritu; y en lo que es hoy, en el presente, está, incluso de una forma "actual", el pasado.
El hombre occidental, lleno de "hybris", de "demasía", por el gigante de la ciencia que tiene entre sus manos, se siente todo porvenir, niega prácticamente todos los supuestos heredados del pasado y vive "extrañado", fuera de sí, una vida sin inhibiciones, sensitivamente. No es capaz de "ensimismarse", de meterse dentro de sí mismo, de buscar en sus entrañas qué es lo que realmente él es y cómo puede desarrollar su ser. Ha convertido la cultura, cuya necesidad pregona constantemente, en algo externo, en una "kataskeué tou bíou", en un adorno para la vida, en una capa lujosa que sienta bien, que le permite situarse en un compartimento distinguido de la sociedad, en asidero externo y ha olvidado que la cultura debe ser algo intimo, vital, no madero de náufrago sino "ejercicio natatorio", corno la llama Ortega, mediante el cual el hombre se desarrolla interiormente, se "desvela", descubre su hondura, adquiere su auténtica dimensión humana.
Indudablemente el mundo occidental está en un momento de crisis. Toda crisis supone una fosilización o un enmascaramiento de los ideales que han impulsado a los hombres durante siglos. Es un momento de cambio. Y es preciso enfrentarse de nuevo con esos ideales, que amenazan con hacerse inservibles, desnudarlos de todo lo accesorio con lo que han ido recubriéndose a través del tiempo y considerar si todavía tienen fuerza para seguir impulsándonos o es necesario arrinconarlos.
Los tres elementos que integran nuestra realidad histórica, son Grecia, Roma y nuestro Cristianismo. El hombre occidental nace en Grecia fruto de una larga y dolorosa aventura; siglos de luchas internas penosas y cruentas de tenaz esfuerzo para arrinconar la tradición y poder lanzarse a construir a solas con su razón; y, a la vez, serenidad para acudir al mito, valentía para acogerse esperanzadamente a la fe allí donde la razón no alcanza. De Roma adquiere la idea de dominio —el hombre dueño, dominador del Universo— y el Cristianismo le presta una dimensión nueva, una sobre naturaleza, hijo de Dios.
Grecia sigue siendo para nosotros "archée", que significa no sólo "origen", "comienzo en el tiempo", sino también "fuente espiritual" a la que hay que volver en determinados momentos del desarrollo para encontrar una nueva orientación. Precisamente en los momentos de crisis necesita el hombre esa orientación nueva. No es una casualidad que, actualmente, el Cristianismo centre su atención de una manera especial en sus primeros siglos de existencia.
Repetidamente el hombre occidental ha vuelto su mirada a Grecia. Cuando, frente al héroe guerrero medieval que muere en el fragor de la lucha, se encuentra a Petrarca, héroe de la cultura, muerto en su biblioteca, sobre los libros, la Edad Media había quedado atrás y comenzaba el primer retorno a Grecia. En la forma como entendieron el espíritu helénico el Renacimiento y más tarde el Neoclasicismo, radica el secreto de su tragedia. Su error fue hacer una abstracción de Grecia, fosilizar toda su íntima variedad, toda la interna contradicción del mundo helénico y convertirla en unos elementos fijos y perennes—medida, orden, claridad — . Creyeron que los griegos habían alcanzado la plenitud de la belleza y que los hombres no podían hacer otra cosa que imitarlos. En todas las creaciones del espíritu griego veían libertad y claridad de espíritu, serenidad plástica, sentimiento de la proporción y la medida, armónica unidad de contenido y forma. Idealizaron un momento de la historia de una parcela de Grecia y lo constituyeron en modo insuperable. Pregonaban un retorno mimético.
Fue Nietzsche el que, buscando en los griegos una orientación espiritual que concordase con su teoría del Superhombre, descubrió en la historia del espíritu griego una trágica lucha entre lo "apolíneo" y lo dionisíaco", entre la razón, la medida, la luminosa serenidad, de un lado y la oscuridad, la embriaguez, el pesimismo, de otro. Pensaba que el milagro griego no había podido producirse más que sobre un fondo de crueldad, de contraste, de rivalidad, de luchas, de inhumanidad. Sócrates, que hasta entonces había sido constantemente la representación de Grecia, el símbolo de la claridad, de lo "apolíneo", es, para Nietzsche, el asesino del verdadero espíritu griego.
Nietzsche subraya los ángulos sombríos de Grecia El Clasicismo consideraba sus aspectos más luminosos. Uno y otros renunciaban a verla en toda su amplitud. El motor de la conciencia griega no fue la contemplación serena de un ideal siempre armónico, sino una lucha íntima entre tendencias opuestas.
El sentido de un nuevo retorno a Grecia sería buscar qué motivos impulsaron a los griegos, ver qué supuestos suyos pueden tener aún vigencia y cuáles deben ser arrinconados, dar al hombre actual una visión de lo que sigue pesando todavía en él, de lo que realmente le ha conformado, acudir a Grecia no para imitarla, cerrándonos a toda originalidad, sino que sea para nosotros semilla e impulso.
José Beviá Bastor
Extraído de la Revista Villena de 1964
1998 DERRIBO Y CONSTRUCCIÓN SEDE SOCIAL DE LA COMPARSA DE MOROS NUEVOS DE VILLENA - VÍDEO
Archivo videográfico de la Comparsa de Moros Nuevos de Villena Digitalización realizada por KRB AudioVisual | El Callejón Estudios www.krbaudiovisual.es Tfno y WhatsApp: 667 587 369 juanjo@krbaudiovisual.es
Derribo y construcción Sede Social | Archivo VHS Moros Nuevos Villena
1960 OBRAS GASOLINERA LA MORENICA
Roque Tortosa en el tractor haciendo el hoyo para enterrar los tanques de combustible de la Gasolinera La Morenica.
Foto cedida por... Vicenta Tortosa Martínez
2025 PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL... "VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA"
Proyección del documental VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA
Nuevo lleno, y van tres, en el CAMV en la proyección del documental VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA, organizado por El Salicornio, Sede Universitaria y CAMV, con la colaboración de la Fundación José María Soler, en el ámbito de la celebración del 500 aniversario de Villena como ciudad.
El documental fue dado a conocer en Expo Fiesta de 1982, hace cuarenta y tres años. Para esta ocasión se ha mejorado la imagen la cual se encontraba en formato super 8 y se ha pasado a digital, así como una mejoría notable del sonido.
VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA fue realizado por José Luis Moltó, Pedro Albuixech y Fernando López, con el asesoramiento y la intervención de José María Soler, resultando un excelente documento en defensa de nuestro rico patrimonio, fruto del trabajo de un año y medio, en los que visitan y se comentan los principales yacimientos arqueológicos y monumentos de nuestra ciudad, así como sus características más sobresalientes.
VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA
La presentación preliminar corrió a cargo de Joaquín Sanchez Huesca, investigador y autor de numerosos libros sobre Villena, de quien partió la iniciativa de recuperar de nuevo dicho documental, en unas fechas tan significativas para Villena, la celebración del 500 Aniversario, y a la vez sirve de homenaje a la ingente labor de José María Soler y también reconociendo a sus colaboradores, compañeros imprescindibles en el afán de investigar y documentar nuestra historia. A la finalización, Loli Fenor como directora de la Fundación José María Soler, entregó la Historia de Villena de Soler a Virtudes Ayelo (viuda de Fernando López), Virtudes Navarro (viuda de Pedro Albuixech) y a José Luis Moltó, y el CAM les obsequió con una copia digitalizada del documental.
29 mar 2025
1961 NIÑOS COLEGIO FALANGE DE COMUNIÓN
Comunión Colegio Falange en la puerta de la Casa de la Cadena.
Jesús Moreno, Fermin Cerdán, J. Antonio Martínez, Francisco Barceló, Domingo Olivares, José Ugeda, Regido Ugeda, Antonio García, Rafael Pons, Ricardo Castelo y José Gabriel. Mayo 1961
Foto cedida por... Fermin Cerdán García
1962 DEVOCIÓN Y TRABAJO "ROMERÍA"
Suponemos un nueve de septiembre, muestra Patrona, “La Morenica” está recorriendo el camino de regreso a su Santuario, porque han terminado las Fiestas en su Honor de Moros y cristianos.
En aquellas fechas, hace, ya bastantes años, el último día cuando la imagen se perdía de la vista, pasada la Bodega Nueva, comenzaba toda la actividad laboral de la ciudad.
Este panorama nos da lugar a poder contemplar esta idílica imagen de respeto y devoción.
Por el camino los fieles acompañan la venerada imagen entre cánticos y rezos y el labrador que regresa de recoger la hierba del barbecho detiene su carro y con respeto eleva una oración para que el año que estará alejada de nosotros sea fructífero.
Foto extraída de la Revista Villena de 1963
Fotografía de Miguel Flor Amat
Fotografía de Miguel Flor Amat
1974/75 LOS NIÑOS Y EL CASTILLO DE EMBAJADAS
Vagamente recuerdo aquel castillo que colocaban todos los años en Santiago. Yo por entonces un niño, aquello me parecía enorme y aprovechábamos para jugar a su alrededor.
El recuerdo me viene en parte gracias a estas fotos en las que estoy en una con mi hermana Anto y en la otra con mi hermano Valen, que felices éramos.
Aprovechando la proximidad de las fiestas me traslado en el tiempo para recordar buenos momentos festeros. Felices Fiestas. Pascual Corrales.
El recuerdo me viene en parte gracias a estas fotos en las que estoy en una con mi hermana Anto y en la otra con mi hermano Valen, que felices éramos.
Aprovechando la proximidad de las fiestas me traslado en el tiempo para recordar buenos momentos festeros. Felices Fiestas. Pascual Corrales.
Pascual y Anto Corrales - 1974
Valen y Pascual Corrales - 1975

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail: villenacuentame@gmail.com
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail: villenacuentame@gmail.com