23 abr 2025

ESTE DOMINGO SERÁ EL DÍA DEL VOTO 2025

ESTE DOMINGO SERÁ EL DÍA DEL VOTO 2025
Este próximo domingo 27 de abril en el Santuario, celebraremos el Día del Voto. Muchas personas se preguntan de donde viene esta tradición, así que si nos lo permiten, les invitamos a conocer un poquito nuestra historia…
La aparición de las Virgen de las Virtudes data, según la tradición oral del año 1474, cuando Villena, entonces villa, padecía una epidemia de peste. En el libro “Historia del Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes” desarrollado por Máximo García Lujan, se dice textualmente, “una epidemia tan terrible que no cabe en ser humano juicio el ponderarlo y rara era la hora en que muchos no morían”. Tras esta situación la ciudadanía de Villena decidió buscar un espacio natural alejado de la ciudad, ya que, y así consta en las crónicas de la época, “hasta las paredes de las casas se consideraron infeccionadas”. El lugar elegido, La Fuente del Chopo un paraje situado lejos de la ciudad de aires limpios y aguas cristalinas, lugar donde fue elegida Ntra. Sra. María de las Virtudes Patrona de Villena y Abogada contra la peste. 
Meses después y una vez desaparecida la enfermedad, la ciudadanía regresa a la ciudad dejando la Sagrada Imagen en una pequeña ermita, con la promesa de visitarla anualmente mediante dos peregrinaciones perpetuas como agradecimiento por la erradicación de la enfermedad. 
El primero se celebraría el 25 de marzo, festividad de la Anunciación y el segundo, el 8 de septiembre coincidiendo con la Natividad de la Virgen. En ambas fechas, la ciudad acudía al Santuario en Romería, asistiendo el clero y Beneficiados de la Iglesia de Santiago, el clero y Beneficiados de la Iglesia de Santa María, los Padres del Convento de San Francisco, el Concejo en corporación con el Estandarte de la ciudad y pueblo en general, acompañados de Ministriles con chirimías, tambores y atabales. Llegados al Santuario, se celebraría Santa Misa con sermón, se pasaría todo el día junto a la Virgen hasta que por la tarde se regresara a la ciudad. El Concejo tenía la obligación de dar de comer al clero, frailes y a los pobres de la ciudad.
En la actualidad, el primer Voto se realiza el domingo posterior a la Pascua, vísperas del lunes de San Vicente, denominándose “Día del Voto” y el segundo llamado “Día de la Esclavitud”, en honor a los esclavos de dulcísimo nombre de María, antecesores de la Junta de la Virgen y que se conmemora el Domingo siguiente de la finalización de nuestras fiestas Patronales.
Sucedió además, que en el año de gracia de 1624, más concretamente el 25 de Marzo, perteneciendo Villena a la Diócesis de Cartagena - Murcia y siendo obispo de misma, Juan Antonio de Trejo (Fray Trejo), se estableció en el Santuario el Voto a la Inmaculada Concepción de María. Cabe la curiosidad de que el Voto Concepcionista fue instaurado en el Santuario 230 años antes de que el Papa Pío IX lo instaurara como Dogma de la Iglesia Católica en 1854.
Conocida estos acontecimientos, que no es más que la historia acaecida en esta fidelísima ciudad, este domingo se volveremos a visitar a la Patrona en el Santuario, para revivir los Votos de la ciudad hacia su Patrona. Por un lado el establecido hace 551 años por las autoridades civiles, y por otro, el determinado por las religiosas hace 401 años. Renovar los Votos, significa reeditar el reconocimiento hacia nuestros antepasados, hacia un pueblo que ha sabido mantener viva su tradición durante el transcurso del tiempo. 
Desde la Junta de la Virgen, simplemente nos queda invitar a la ciudadanía a vivir intensamente estos acontecimientos y que asista al Santuario en la mañana del próximo domingo 27 de abril, donde se renovarán los Votos en el transcurso de la Santa Misa. Como es tradicional,  la Junta de la Virgen y el Ayuntamiento de Villena, invitarán a los asistentes a un vino de honor. 
Junta de la Virgen Villena

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com