Enfermedad de Alzheimer: deterioro irreversible del cerebro.
Por V.C.
Ella siempre fue una persona muy desmemoriada debido a su personalidad despistada, pero poco a poco esto iba llegando muy lejos hasta el punto de no recordar quién era, donde estaba o qué tenía que hacer en ese momento, realmente esto era el colmo. Todos queríamos ayudar sin saber de qué manera, hasta que un día descubrimos que para ello teníamos que saber qué le pasaba realmente y dónde podíamos buscar ayuda.
Hoy sabemos que sufre la enfermedad de Alzheimer y que hay personas o asociaciones que pueden ayudarnos.
ALZHEIMER ¿QUE ES?
Es la causa más frecuente de demencia. Es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, ataca al cerebro provocando la muerte de las neuronas.
Esta enfermedad se caracteriza por el desarrollo de un síndrome demencial lentamente progresivo que conduce a una total desintegración de la personalidad del paciente, que llega a perder su independencia para requerir en estadios finales una supervisión continua. Las causas de esta enfermedad no son conocidas aunque se barajan posibles hipótesis todavía en estudio.
SINTOMAS
La enfermedad se manifiesta de forma lenta y progresiva. Los síntomas más característicos son:
• Pérdida progresiva de memoria (especialmente de los recuerdos recientes).
• Alteración del lenguaje.
• Desorientación en lugares conocidos.
• Disminución progresiva de las facultades físicas.
• Alteración en la personalidad y comportamiento.
FASES
1.ª) Demencia leve:
El enfermo empieza a sentirse torpe para realizar tareas habituales.
• Confusión.
• Disminución de la autoestima.
• Miedo y preocupación.
• Intenta ocultar sus fallos a los demás.
• Olvidos ocasionales.
• Pérdida de vocabulario.
• A veces agitación y nerviosismo.
2.ª) Demencia moderada:
• Dependencia del enfermo respecto a su familia.
• Realiza pocas actividades.
• Olvida palabras y repite otras mucho.
• No comprende situaciones nuevas.
• Camina más torpemente.
• La afectividad es el lazo que les une a la vida.
3.ª) Demencia severa:
• No conoce ni reconoce.
• No habla.
• Alterna la cama con un sillón.
• Gran parte del tiempo durmiendo.
• Breves momentos de consciencia.
NUESTRA ASOCIACIÓN
EL 12/08/96 un grupo de familiares y amigos de enfermos de Alzheimer se dieron cuenta de que estaban solos ante la enfermedad, se sentían incomprendidos, desorientados, deseaban información y ayuda. Todo esto y la esperanza que nunca faltó hizo que surgiera esta asociación.
¿Qué hemos estado haciendo?
• Legalización asociación 12/08/96.
• Conferencia presentación 30/10/96.
• Conferencias divulgativas por la comarca (durante varios meses).
• Celebración I Aniversario 12/08/97.
• Inauguración local social 20/09/97.
• Celebración del Día Mundial del Alzheimer 21/09/97.
¿Qué hacemos ahora?
Hacemos actividades tanto internas como externas.
Internas:
• Presentaciones a los enfermos.
— médico geriatra.
— atención psicopedagógica.
— terapeuta ocupacional.
— enfermeras.
• Prestaciones a los familiares y cuidadores:
— información y orientación.
— grupos de apoyo psicológico.
— voluntarios.
— asesoramiento jurídico y social.
Externas:
• Buscamos las necesidades individualizadas de cada enfermo para una mejor atención.
• Relación con entidades y asociaciones dedicadas al estudio de la enfermedad dentro y fuera del país.
• Búsqueda de información científica de última hora sobre la enfermedad y su tratamiento.
• Realización de conferencias informativas.
¿Qué queremos hacer?
• Reivindicar la especialidad en geriatría.
• Participar en la gestión del geriátrico.
• Conseguir asesoramiento y ayuda de la administración.
• Concienciar a la sociedad en general de la importancia del problema.
• Formación especializada de voluntariado (para poder permitir a los cuidadores realizar sus tareas básicas).
• Mantener relación continua importante con atención primaria y especializada para ofrecer una atención continuada.
• Mejora de la calidad de vida de nuestros enfermos y familias.
1 comentario:
Es fundamental conocer el Alzheimer para abordarlo mejor. En nuestro centro, ofrecemos actividades terapéuticas y apoyo a cuidadores para afrontar cada etapa de la enfermedad con la mejor atención posible.
Publicar un comentario