21 ene 2025

1997 NUESTRA TÍMIDA HERMANA…

Nuestra tímida hermana. Por MARI-PRADO RODRÍGUEZ RUIZ
Así la llamo. Me refiero a esa celebración que tiene lugar entre finales de marzo y principios de abril (dependiendo del calendario festivo) y que tímidamente trata de abrirse camino en nuestra ciudad... la "Semana Santa".
Grandes y hermosas son en Villena nuestras "Fiestas Patronales", esas que todos celebramos con entusiasmo y entrega del 4 al 9 de septiembre.
Sin embargo, a veces nos olvidamos de que existen otras fechas que también es importante recordar —bien por sensibilidad, religiosidad, tradición, etc.,— (cada uno por el motivo que fuere) y que pueden convivir, como buenas hermanas, con nuestras "Fiestas" más grandes.
Cada año vemos llegar la Semana Santa con cierta pasividad, e incluso con resignación, por no decir aburrimiento.
A pesar de ello parece que está resurgiendo algo en ciertos grupos de Villena, que están luchando por recuperar una tradición muy arraigada en la historia de nuestro pueblo (recuérdense las antiguas procesiones con bajada y subida de las Cruces...) y que se ha hecho notar últimamente.
Cabe destacar: el arreglo más armonioso de los adornos florales que en estos últimos años lucen los pasos, en general, así como la imagen que ha estrenado este año "El Calvario", o la nueva iluminación en la corona de la Virgen de la Soledad, la cual recibió el regalo desinteresado de un manto nuevo, que estrenó dentro de la iglesia.
Y cómo no, mencionar el espléndido "Cristo de la Luz" que sacaron a hombros los policías municipales, al tiempo que estrenaban estandarte. ¡Ah! y sé de buena tinta que están preparando algo nuevo para la próxima Semana Santa.
Quiero resaltar, además, porque modestamente creo que se lo merece, esa "Virgen de la Esperanza" que salió por vez primera el pasado 23 de marzo, Domingo de Ramos, inaugurando así la nueva "Procesión de las Mantillas".
No sé lo que sentiríais los que estabais allí o la visteis pasar por nuestras calles, pero os aseguro que cuando la vi salir por la puerta de Santiago, "entre velas y con el tintineo de los varales, mecida por el esfuerzo de esos costaleros anónimos", toda la piel de mi cuerpo se erizó y las lágrimas brotaron de mis ojos sin ninguna dificultad.
Y ahora me pregunto: Si hemos sido capaces de sentir algo así y ha habido personas que se han esforzado anónima y generosamente por conseguir eso, ¿no podemos esforzarnos todos un poquito y conseguir que resurja nuestra tímida... Semana Santa?.
Mi agradecimiento más sincero por prestarme vuestra atención.
Extraído de la Revista Villena de 1997

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com