La Arqueología a través de las páginas de la revista «Villena»
Por FERNANDO E. TENDERO FERNÁNDEZ, JAVIER FERNÁNDEZ LÓPEZ DE PABLO, ANTONIO P. GUILABERT MAS.
En el presente artículo queremos señalar la importancia que tiene la temática arqueológica de nuestro municipio dentro de la revista «Villena», realizando un pequeño estudio sobre sus contenidos y autores sin necesidad de hacer un listado de todos los artículos consultados. La importancia reseñada se debe a la mano de D. José María Soler García, investigador conocido por todos y que falleció el año pasado. Valga este pequeño trabajo como memoria a toda una vida científica cuyo resultado supo acercar a su pueblo.
La finalidad de todos los artículos aparecidos en la revista Villena, y que son escritos en su mayor parte por vecinos de la población, consiste en dar a conocer, a quien esté interesado en leerlos, sus investigaciones y estudios referidos a Villena, ya que esta revista, igual que el resto de las revistas de fiestas y/o anuales editadas por las corporaciones municipales tiene una difusión a escala municipal considerable, ven la luz cada año y publicar los artículos en ellas no resulta tan complejo como publicarlos en revistas científicas donde los impedimentos son mayores.
En este artículo, como decimos anteriormente, hemos recopilado los trabajos que tratan de la Arqueología y de aquellos temas que tengan que ver directamente con ella, como las noticias referidas al Museo Arqueológico Municipal o la atención al patrimonio villenense como fue el caso de la restauración del Castillo de la Atalaya. También hacemos mención a las referencias que aparecen en la revista y que sin aparecer el autor por ser resúmenes anuales, contienen en muchos casos noticias arqueológicas o de contenido afín a esta disciplina.
Cabezo Redondo (Villena), calle y habitaciones.
Como podemos observar en el gráfico 1, veinticinco son los artículos de temática arqueológica realizados por José M.ª Soler entre el primero de 1949 y el último de 1993, artículo con carácter de epílogo de su colaboración con la revista Villena al hacer un repaso a toda la historia de Villena y a la investigación llevada a cabo hasta ese año. Junto a estos artículos, diecisiete son los que han escrito el resto de autores que participan en la revista, la mayoría a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta como comentaremos posteriormente.
El comentario de las referencias también es significativo, pues ocho hacen mención expresa a la figura de Soler (bien por realizar una conferencia de Prehistoria, bien por la concesión de uno de sus numerosos galardones) y los restantes informan básicamente de las vicisitudes del Museo Arqueológico, con su inauguración y los visitantes ilustres que contemplan sus vitrinas.
Desde el inicio de su andadura, allá por el año 1951, la pluma de José M.ª Soler se hace anualmente asidua de la revista Villena, básicamente para tratar temas históricos y arqueológicos. Previamente, en 1949, publica un artículo sobre el poblado del Cabezo Redondo en el programa oficial de fiestas que será el germen de la actual revista Villena (Soler, 1949). Así, desde el año 1951 y hasta mediados de la década de los ochenta, la figura clave de la Arqueología municipal será Soler que desde sus cargos de Comisario Local de la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, Cronista de la Ciudad y su nombramiento como Director del Museo Arqueológico que lleva su nombre, dará a conocer, año tras año, las investigaciones realizadas por él, tanto en el campo histórico como en el arqueológico, además de otros campos que no recopilamos aquí. La mayoría de los artículos que José M.ª Soler escribe en la revista Villena serán recopilados en un libro titulado Villena. Prehistoria-Historia-Monumentos, editado en 1976 por la Diputación Provincial de Alicante con motivo de la celebración del Día de la Provincia en nuestra ciudad.
Ya a mediados de la década de los ochenta y contando con la continuidad investigadora de Soler, comienzan a surgir las primeras promociones de arqueólogos e historiadores de la recién creada Universidad de Alicante. Será en estos momentos cuando se asomen a la revista Villena para presentar sus primeros estudios o un resumen de los resultados de sus investigaciones como ocurre con M.ª Teresa Flor, Laura Hernández y M.ª Dolores Vargas (1987); Elisa Doménech (1993) o el equipo formado por F.J. Jover, J.A. López Mira y J.A. López Padilla (1994) entre otros. Un dato a tener en cuenta es que la mayoría de ellos siguen líneas de investigación abiertas por José M.ª Soler, ya que sus investigaciones son una referencia obligada para todo estudioso que quiera conocer cualquier aspecto histórico o arqueológico de nuestro término municipal.
Un hito en las investigaciones arqueológicas de nuestro municipio, y que quedó también reflejado en la revista Villena, fue el descubrimiento y posterior estudio del Tesoro de Villena y del Tesorillo del Cabezo Redondo en el año 1963. La importancia de los objetos aparecidos así como la buena relación existente entre las instituciones universitarias y el Museo Arqueológico Municipal hace que escriban en nuestra revista personajes de la talla de Miguel Tarradell (1966), entonces catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática de la Universidad de Valencia, Juan Maluquer de Motes, catedrático de Barcelona (1965) y Enrique Llobregat Conesa, director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (1971).
Los grandes períodos crono culturales en los que hemos dividido los artículos, como vemos en el gráfico 2, son cinco: Prehistoria, Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea, pudiendo hacerse unas subdivisiones más meticulosas y mejor representativas de la complejidad histórica de cada una de ellas. También hemos añadido posteriormente uno más dedicado a las producciones bibliográficas de temática arqueológica.
La temática predominante en los artículos de la revista Villena, como se puede observar en el gráfico siguiente, es la prehistórica, con 23 artículos que supone un 60'5% del total. Esto se debe a la predilección de José M.0 Soler por este amplio y variado período cronológico, destacando la Edad del Bronce y un yacimiento emblemático en la Edad del Bronce peninsular: el Cabezo Redondo. Sus estudios dentro de la arqueología prehistórica han situado al término municipal de Villena como uno de sus centros más importantes y mejor conocidos, lo que motivó los elogios de eminentes arqueólogos como Miguel Tarradell (1963) y Enrique Llobregat (1971).
Estos estudios realizados por Soler no impide que se sigan realizando nuevas aportaciones para su mejor conocimiento y comprensión.
Los otros estudios de los diversos períodos que aparecen en la revista Villena no tienen la proliferación que tuvieron los de temática prehistórica, aunque hay que destacar que todos los campos han sido tratados al menos con un artículo, como ocurre con la Arqueología romana (Soler, 1967). Hay que indicar que la Arqueología ibérica la hemos incluido en el campo de la Prehistoria (cuatro artículos), ya que esta cultura se encuentra a caballo entre la Prehistoria y la Historia, dentro de la denominada Protohistoria que no hemos incluido en el esquema de este trabajo para no complicar la visión del lector.
Los artículos de los períodos medieval, tanto musulmán como cristiano, moderno y contemporáneo se centran básicamente en las actuaciones de arqueología urbana que se han llevado a cabo en nuestra ciudad en los últimos decenios, así como en la investigación desarrollada en los castillos de Salva-tierra y La Atalaya, cos materiales exhumados en las excavaciones arqueológicas hoy se pueden visitar en el Museo Arqueológico Municipal.
Para finalizar, deseamos que esta proliferación de artículos de temática arqueológica continúen viendo la luz a través de las páginas de esta revista Villena para así divulgar a todo un pueblo la riqueza que ha heredado de las culturas y sociedades pasadas y que sólo se pueden conocer y valorar cuando se estudian y se ofrecen al destinatario último: el ciudadano.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Doménech Faus, E. «Un yacimiento lítico
en superficie, el Pinar de Tarruella (Villena)». Villena, 43. Ayuntamiento de Villena. Villena, 11-12.
Flor, M.ª T.; Hernández, L. y Vargas, M.ª D. (1987): «La Creueta»: yacimiento de la Edad del Bronce en el Alto Vinalopó». Villena, 37. Ayuntamiento de Villena, s/p.
Jover, F.J.; López Mira, J.A. y López Padilla, J.A. (1994): «Prospecciones arqueológicas en Villena: el Cabezo Redondo y su entorno». Villena, 44. Ayuntamiento de Villena, 57-58.
Llobregat Conesa, E.A. (1971): «La singularidad de la comarca villenense en la prehistoria valenciana», Villena, 21. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
Maluquer de Motes, J. (1965): «El Tesoro de Villena y su significado histórico». Villena, 15. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
Soler García, J. M.ª (1949): «El Poblado prehistórico del Cabezo Redondo». Revista de Fiestas de Moros y Cristianos. Comisión de Fiestas. Villena, s/p.
Soler García, J. (1951): «El enterramiento neolítico de la Cueva de Las Lechuzas». Villena, 1. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
Soler García, J. M.» (1964): «El Tesoro de Villena y el Tesorillo del Cabezo Redondo». Villena, 14. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
Soler García, J. M.ª (1967): «La romanización de la comarca villenense». Villena, 17. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
Soler García, J. M.ª (1976): «Villena. Prehistoria-Historia-Monumentos», Diputación Provincial de Alicante, Alicante.
Soler García, J. M.»: (1993): «Resumen de una larga historia». Villena, 43. Ayuntamiento de Villena. Villena, 32-37.
Tarradell Mateu, M. (1963): «Villena como ejemplo». Villena, 13. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
Tarradell Mateu, M. (1966): «Sobre el Tesoro Real de Villena». Villena, 16. Ayuntamiento de Villena. Villena, s/p.
NOTAS
(1) Vid. Francisco Moreno Sáez, «Las Luchas Sociales en la Provincia de Alicante», Alicante, 1988, págs. 173-183.
(2) Con toda seguridad alentadas por el influjo de la famosa huelga de alpargateros de Elche, del año 1903. (Vid. Juan Vives García, «La Huelga de Elche, 1903». Alicante, 1974; y Francisco Moreno Sáez, «El Movimiento Obrero en Elche (1890-1931)», Alicante, 1987, págs. 180-188).
(3) El asociacionismo mutualista, tenía por objeto y fin: «Proporcionar recursos a los socios, atender al socorro de los enfermos o imposibilitados y formarles un capital individual con arreglo al reglamento». Este tipo de asociacionismo era de carácter benéfico. Los asociados villenenses que pertenecieron a esta mutualidad, satisfacían una cuota de 0'25 pesetas semanales, que daban derecho a un auxilio para los afiliados enfermos de 1'50 pesetas diarias, durante los primeros 30 días de enfermedad y, de 1 pesetas, de persistir ésta más allá de los 30 días iniciales señalados (A.M. V., «Reformas Sociales»,1904). El sábado 2 de febrero de 1895, a las tres de la tarde, tuvo lugar la inauguración de un nuevo local provisional de esta sociedad, en Corredera núm. 17 (A.M.V., «Correspondencia»,1895). En años sucesivos, tendría distintos domicilios. En 27 de mayo de 1904, estaba presidida por José García. En 1905, el presidente era José Molina.
(4) Al respecto señalamos el descenso del 23%, producido en tan sólo un año entre los miembros asociados de «El Porvenir». En 6 de mayo de 1903 componían esta sociedad 352 socios. En 27 de mayo de 1904, estaba compuesta por 270 afiliados. Ello atribuible a la aparición en la ciudad, durante el segundo semestre de 1903, de cuatro sociedades obreras de resistencia.
(5) Los Círculos Católicos de Obreros, despuntaron al calor de la encíclica «Rerum Novarum», promulgada por León XIII en 15 de mayo de 1891. El tema de la misma es la cuestión obrera planteada por los hechos económicos, sociales y morales de la época, como contestaron al naciente socialismo. Constituyeron un movimiento social católico, al que el Papa invitaría a asociarse a todos los miembros de la Iglesia.
(6) José María Soler García, «Bibliografía de Villena y su partido judicial», Alicante, 1958, pág. 167.
(7) Directamente vinculado a los Círculos Católicos, también apareció un semanario católico, titulado «La Verdad» -del que no se conoce ningún número-, cuyo director era Jesús Piñón. Se publicaba en Villena en 21 de junio de 1891 y «debió cesar en los últimos días de septiembre o primeros de octubre de aquel año para convertirse en la (Verdad Católica», revista ilustrada de Villena (Complemento de «El Alicantino», de Alicante)» (José María Soler García, op. cit., pág. 166).
(8) Francisco Moreno Sáez (op. cit., 1988, pág. 184. sitúa la implantación del socialismo Villena, «a fines de 1907».
9) Sebastián García Martínez, «Evolución agraria de Villena hasta fines del siglo XIX», en «Saitabi», XIV, Valencia, 1964, pág.181.
(10) A.M.V., «Matrícula Industrial», 1891.
(11) «Anuario Estadístico de la Provincia de Alicante», 1901: en Juan Piqueras, «La vid y el vino en el País Valenciano», Valencia, 1981, pág. 181. En el año 1903, figuran en el padrón municipal 9 toneleros de profesión.
(12) A.M.V., «Industria», 1903.
(13) Cifras a las que hay que sumar la de 11 alpargateros empadronados, para coincidir con los 160 individuos que hemos consignado en el epígrafe de «Piel y Calzado», en el cuadro II.
(14) A.M.V., «Reformas Sociales», 1904. Habría sin duda más pero éstas son las asociadas a la sociedad de resistencia femenina fundada en 1904.
(15) Las dos últimas, aunque impugnables, las recogemos como indicativas. Ninguno de estos oficios femeninos aparecen designados con el nombre especifico en el padrón; en él todas las mujeres aparecen de forma invariable con la expresión «su sexo»,
(16) Según una de estas denuncias, «se evitaría el que mientras las mujeres van al campo, gasten los hombres el tiempo en las tabernas y casinos (...) sin que por ello tengan que despedir del trabajo a las viudas y aquellas otras mujeres que sus maridos, padres o hermanos se encuentren enfermos (A.M.V., «Reformas Sociales», 1909).
(17) Luis García Poveda, encabezará asimismo una estirpe de políticos que ha llegado hasta nuestros días. Así, su hijo, Luis García Catalán, será alcalde de Villena en dos ocasiones (1.º-I-1910 al 1.º-I-1912; y del 1.»-I-1916 al 18-I-1916). También su nieto, Juan García Hurtado, fue alcalde de la ciudad durante la Dictadura de Primo de Rivera (28-IV-1928 al 3-X-1928). Su bisnieto, Luis García Cervera, llegará de igual modo a ser alcalde de Villena (31-I-1956 al 11-X-1966). Su tataranieta, María José García Herrero, hoy, es Diputada Autonómica por el Partido Popular.
(18) El primero, desde el 20 de octubre de 1905 al 24 de marzo de 1907; y, el segundo, desde el 24 de marzo de 1907 al 1.» de julio de 1910 (A.M.V., «Actas Ayuntamiento»).
(19) B.O.P., 27-VIII-1904.
(20) «El Mundo Obrero», Alicante, 26-X-1902.
(21) Sólo había seguridad para estos hombres de que trabajarían de forma continuada, dos épocas: durante la siega, que duraba veinte días y empleaba a 800 braceros; y la época de la vendimia, que se prolongaba durante un mes y proporcionaba jornal a 1.200 braceros (A.M.V., «Reformas Sociales», 1904).
(22) A.M.V. «Reformas Sociales», 1905.
(23) Curiosamente, en 1.» de diciembre de 1909, la mendicidad pública de la ciudad «aunque no pueden precisarse todos los individuos», es cifrada en 32 mendigos por una Junta especial creada al efecto. Este es el desglose que se hace de los menesterosos: Varones: 9 ancianos; 7 hombres y 3 niños. Hembras: 6 ancianas; 4 jóvenes y 3 niñas.
Debían ser los casos más flagrantes y manifiestos (A.M.V., «Reformas Sociales», 1910).
(24) Normalmente este servicio era instalado en la placeta de las Malvas, junto al Asilo de Ancianos, lugar donde se cocinaban los alimentos que servían de sustento a muchos jornaleros e indigentes.
(25) Anotamos el dato de que en esa fecha, en el citado domicilio, habitaba con su familia José Martínez Estevan, jornalero, de 34 años de edad (A.M.V., «Padrón de habitantes», 1903); coincidente su nombre y primer apellido con el vicepresidente de la Sociedad «Constancia».
(26) «El Mundo Obrero», Alicante, 30-VIII-1903.
(27) «El Mundo Obrero», Alicante, 8-I-1904/10-I-1904/17-I-1904. El domicilio social de cada una de estas sociedades, en 27 de mayo de 1904, estaba establecido en: Eras, 8, «Constancia» y «Albañiles». El Raso, s/n., «El Progreso». Y, calle Mayor, «La Fraternidad».
Extraído de la Revista Villena de 1997
No hay comentarios:
Publicar un comentario