El 20 de noviembre de 1936, era fusilado José Antonio Primo de Rivera, Jefe Nacional de Falange Española de las JONS, tras haber sido recluido sucesivamente en la Cárcel Modelo de Madrid, y posteriormente en la Prisión Provincial de Alicante. Sin embargo hasta 1939 no se trasladaron sus restos hasta El Escorial, el 22 de noviembre de 1939 el entierro pasó por el centro de la ciudad.

El traslado desde Alicante a San Lorenzo de El Escorial (Madrid) del cuerpo de José Antonio Primo de Rivera fue una de las ceremonias funerarias más emotivas de la reciente historia de España.
Todo empezó con su temprana muerte, a las 6:20 horas del 20 de noviembre de 1936, en el patio de la cárcel de Alicante. Su primer entierro se produjo en una fosa común, hasta que después de dos años y medio pasó al nicho número 515 del cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, en esa misma ciudad. Allí reposó hasta que sus restos fueron conducidos a Madrid.
El 19 de noviembre de 1939, a las tres y media de la tarde, sus restos fueron exhumados por segunda vez para iniciar una marcha ininterrumpida de diez días a hombros de sus seguidores. Unas largas andas, cubiertas de terciopelo negro, cambiaban de porteadores cada diez kilómetros; porteadores que no eran otros que los mandos y militares de las cincuenta Jefaturas Provinciales de Falange. Cada uno de los relevos iba acompañado con salvas de cañón, toques de campana de los templos e iglesias cercanas y disparos de fusil.
Nos encontramos en la larga jornada del 20 de noviembre de 1939. El Luto Nacional ha sido declarado en las escuelas. A las 7:45 horas de la mañana, el cuerpo de José Antonio es despertado de nuevo.

La entrada a las ciudades goza el patetismo clásico de los griegos. Multitudes incalculables corta el paso a la comitiva. Todos quieren verificar que los restos del Ausente han sido exhumados. Narraba Arriba que algunos acudían en peregrinación hasta Alicante para coger tierra de la que cubrió el cuerpo sin vida del fundador de Falange.

A las 16:00 horas se llega a Aravaca. Por la noche, a Las Rozas, donde el General Yagüe, reconocido falangista (llevaba la camisa azul bajo el uniforme del Ejército español) se incorpora a la comitiva.
Y al fin… El Escorial

Fotos cedidas por… Paquita Clement
Fuente texto… http://ivangarciavazquez.iespana.es/articulo/Ivan%20Garcia%20Vazquez%20-%20Cortejo%20del%20silencio%20I.pdf
11 comentarios:
¡GRACIAS POR EL ITINERARIO!
EN MEDIO DE SU SOBRIEDAD, EMOCIONA Y LEVANTA EL ALMA HACIA LA ESPAÑA, EL IMPERIO Y EL DIOS QUE SOÑABA JOSÉ ANTONIO.
¡Eso! ¡Viva Franco! ¡Arriba España! ¡Abajo las sufraguistas! ¡Viva la tortilla española! ¡Fuera la ensaladilla rusa! ¡España una y no cincuenta y una! Epaña, Epaña, ra-ra-ra. Totus tuus.
Puro fascismo.
!Viva Durruti! !Viva Franco Battiato!
!Arriba una España roja y libre! !Viva la ensaladilla rusa y la tortilla francesa" "Abajo la España franquista y sus cachorros miserables".
Creo que lo ùnico bueno de aquella època, la de Franco, es que eramos màs jòvenes, aunque en el umbral de la lucidez, Francisco Umbral acertase al decir que "contra Franco se vivìa mejor".
Al anònimo anterior solo desearle que Franco sea Totus Tuus (todo tuyo... y solo tuyo, con patatas o sin patatas).
Fue ganador y punto.decir que la republica no era la salvacion de españa
La República fracasó porque fracasaron los mismos republicanos que la sustentaban. La guerra civil fue más una consecuencia que causa en este fracaso.
Por supuesto que no tuvo tiempo la II República a realizar una política de izquierdas, no lo pudo soportar la derecha y produjeron un golpe de estado un 18 de julio, la mayor traición a la democracia, que decir de paso, fué una república que asombro al mundo. Al término de la II guerra, muchos paises europeos siguieron los pasos del ejemplo que experimentó la II República española. La guerra no duró tres años, duró más de cuarenta, persiguiendo, torturando, deteniendo y asesinando a rojos, ateos, e intelectuales. Todos los grandes sabios en todas las áreas, fueron al exilio, detenidos, o asesinados. Tambien hay que recordar, que el primer voto femenino en Europa, se produjo con la II república, pero como es natural, a la derecha, le trae sin cuidado, lo mismo que la Memoria Histórica, que vergüenza tenia que dar, que la ONU de a España 90 dias para resolver éste asunto. Vergüenza del monumento más fascista de España, el Valle de los Caidos, construido por presos de la república bajo gatillo en la nuca.
Vaya homenaje que le hace Villena Cuéntame a uno de los mayores fascistas españoles del siglo XX. Pensaba que en esta página os limitabais a publicar fotografías acerca de Villena, sus gentes su historia y sus costumbres.
sc
no es ningún homenaje a nadie, es siplemente un hecho q susucedio en aquella época.
me divierte un montón ,ver a la gente pelearse ,(unos a favor y otros en contra ) sobre un echo que ,,PASÓ,, se quiera o no, pasó,,y no se puede borrar aunque se quiera , así que toda esa energía es aconsejable gastarla en intentar que no se repita nunca más ,,
¿ o es que pensáis que si el ganador fuera el otro bando no tendría sus héroes y harían las mismas o parecidas cosas ? pues seria Historia y tampoco se podría borrar,,
Publicar un comentario