Ángel Hernández Menor
El día ocho de septiembre de 1925, cuando Villena celebraba las fiestas de la Patrona de la Ciudad en este culminante día de los festejos, moría un villenense en la acción militar del desembarco en Alhucemas, un lugar de la costa mediterránea situado al oeste de Melilla, en lo que entonces era el Marruecos español. La campaña se desarrollaba contra las tropas moras que al mando de su cabecilla, Abd-el-Krim, combatían a los soldados españoles que guarnecían el Protectorado.
El día ocho de septiembre de 1925, cuando Villena celebraba las fiestas de la Patrona de la Ciudad en este culminante día de los festejos, moría un villenense en la acción militar del desembarco en Alhucemas, un lugar de la costa mediterránea situado al oeste de Melilla, en lo que entonces era el Marruecos español. La campaña se desarrollaba contra las tropas moras que al mando de su cabecilla, Abd-el-Krim, combatían a los soldados españoles que guarnecían el Protectorado.
x.jpg)
Los componentes del Ayuntamiento que concurrieron a la sesión fueron el alcalde, Ramón Palao Fabregat, y los concejales José María Menor y Menor, Pura Bellod Cano, Isidro Hernández Pérez, Juan Bellod Bellod, Joaquín Selva Lorenzo, Cristóbal Pérez Gozálbez, Antonio Martínez Hernández, Bartolomé Amorós Bellod, Antonio Fernández de Palencia, Joaquín Sandoval Amorós, Gumersindo Poveda Alcaraz, Joaquín López Pérez, Francisco Hernández Catalán, Andrés Hernández Amorós y José Camarasa García.

1.º - Que conste en acta el sentimiento de la Corporación municipal por la pérdida del bravo Teniente de Caballería D. Ángel Hernández Menor, gloria de España, del Ejército y honra y gloria de este pueblo que lo vio nacer.
2.º - Que se le nombre Hijo Predilecto e Ilustre de Villena.
3.º - Que se imponga el nombre de calle del Teniente Hernández Menor a la que lleva el nombre de calle Mayor.
4.º - Que se coloque en la casa que nació una lápida que perpetúe su memoria.
5.º - Que costee el Ayuntamiento funerales en sufragio de su alma, invitando a ellos a S. M. el Rey, Directorio, Academia de Caballería y autoridades civiles, militares y eclesiásticas pertinentes.
6.º - Que para el caso en que el cadáver sea transportado a Villena, se recabe de la familia autorización para exponerlo en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, convertido en capilla ardiente.
7.º - Que en el mismo Salón se coloque un retrato del glorioso Teniente, como recuerdo perpetuo para los hijos de Villena.
8.º - Que una Comisión del Ayuntamiento visite y dé el pésame a la familia del finado en nombre de Villena, comunicándole los acuerdos tomados en esta sesión.
9.º - Y que se inicie una suscripción popular, encabezada por el Ayuntamiento, para erigir un busto en el parterre al Teniente D. Ángel Hernández Menor.


Terminados sus estudios en 1920, ya con el grado de alférez, solicitó ser enviado a Marruecos donde tomó parte en numerosos hechos de armas. Sus méritos en campaña le proporcionaron ser condecorado con la Medalla Militar de Marruecos y la Cruz de Sufrimientos por la Patria, siendo ascendido a teniente a los 22 años. En abril de 1925, durante unos de sus permisos, sus compañeros del Arma de Caballería organizaron en Madrid un banquete en su honor por su brillante campaña en África, de cuyo homenaje daba cuenta el periódico A B C el día 27.
Hernández vuelve a Marruecos, y el 8 de septiembre de 1925, no obstante estar enfermo, solicita formar parte de la vanguardia de las tropas que desembarcan en la playa de «la Cebadilla», en Alhucemas. Apenas desembarca, una bala de cañón acaba con su vida.
Los restos mortales del teniente fueron trasladados a Villena días después. Convertido el Salón de Sesiones en capilla ardiente, como el consistorio había previsto, el acto del sepelio tuvo lugar el día 20 de septiembre, con asistencia de altas autoridades civiles y militares y la mayor parte de la población villenense.
En 1928 se le ascendió con carácter póstumo a capitán, por R.O. que lo situó, asimismo, como el número uno en la escala de los capitanes del arma de Caballería. Y en el mismo año se le concedía la Cruz Laureada de San Fernando.
En 1932, en la Escuela de Equitación Militar de Carabanchel, se erigió un nuevo monumento a Hernández Menor. Una curiosa fotografía que reproduce la Revista «VILLENA» del año 2000, en un artículo de Alfredo Rojas que ofrece algunos datos sobre nuestro paisano, se refiere a la inauguración del monumento. En ella se nos muestra al presidente de la República, Alcalá Zamora, al ministro de la Guerra, Manuel Azaña, y al Director general de Seguridad, general Mola, con otros personajes presentes en el acto. El busto figura hoy en la Academia de Caballería de Valladolid.

Alfredo Rojas y Vicente Prats.
No hay comentarios:
Publicar un comentario