INAUGURACIÓN NUEVO CASTILLO DE EMBAJADAS SEPTIEMBRE 1953
Corrían los años cincuenta y el Castillo sobre el que se celebraban las Embajadas en Fiestas de Moros y Cristianos, que era de madera, se encontraba en estado calamitoso, casi destrozado por el tiempo y el no muy buen trato. Se acordó la realización de otro de mayor consistencia y se encargó el proyecto al escultor villenense afincado en Madrid D. ANTONIO NAVARRO SANTAFE, bajo la dirección de este y en los Talleres Martínez se procedió a la construcción de uno de chapa de formato bastante vistoso.
Corrían los años cincuenta y el Castillo sobre el que se celebraban las Embajadas en Fiestas de Moros y Cristianos, que era de madera, se encontraba en estado calamitoso, casi destrozado por el tiempo y el no muy buen trato. Se acordó la realización de otro de mayor consistencia y se encargó el proyecto al escultor villenense afincado en Madrid D. ANTONIO NAVARRO SANTAFE, bajo la dirección de este y en los Talleres Martínez se procedió a la construcción de uno de chapa de formato bastante vistoso.





Quizá este castillo que al parecer está guardado podría ser útil en la actualidad, como adorno para alguna rotonda... por poner un ejemplo.
2 comentarios:
Estimado Masiano, nos conocimos hace unos meses con motivo del libro del 75 aniversario de los Piratas. Al final de tu escrito dices sobre el castillo de hierro que "al parecer está guardado"... ¿Dónde se guardaba? y ¿dónde puede estar guardado? Llevo décadas buscándolo y no aparece... Y si aparece apoyo el ponerlo en una rotonda antes de tenerlo guardado porque su diseñador, nuestro ilustre Antonio Navarro Santafé, no se merece tamaña descortesía con una de sus obras. Un saludo.
Referente al antiguo castillo metálico, puedo deciros que yo vi restos esparcidos por el antiguo pabellón festero, por lo que me imagino que fue a parara la chatarra.
Publicar un comentario