INTRODUCCION... Por Ángel Pérez Martínez.
La presencia de la obra de D. José Mª Soler en nuestra Revista “Día 4 que fuera", obedece a un reconocimiento de la junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos hacia una de las figuras mas notorias que Villena ha dado.
Sabemos de sus trabajos de investigación en Arqueología -desde la facies paleolíticas hasta la Edad Media-, conocemos sus aportaciones al campo de la historiografía Medieval y Moderna, su investigación musicológica del polifonista villenense Ambrosio Cotes y sus valiosas aportaciones al conocimiento de la cultura popular de Villena (Cancionero y Diccionario villenero).
La presencia de la obra de D. José Mª Soler en nuestra Revista “Día 4 que fuera", obedece a un reconocimiento de la junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos hacia una de las figuras mas notorias que Villena ha dado.
Sabemos de sus trabajos de investigación en Arqueología -desde la facies paleolíticas hasta la Edad Media-, conocemos sus aportaciones al campo de la historiografía Medieval y Moderna, su investigación musicológica del polifonista villenense Ambrosio Cotes y sus valiosas aportaciones al conocimiento de la cultura popular de Villena (Cancionero y Diccionario villenero).
.jpg)
Si tenemos en cuenta que su valía ha sido reconocida como en una espiral de círculos concéntricos en que la órbita de lo internacional le ofrece el Premio Montaigne; en la esfera de lo nacional, los máximos exponentes de la investigación lo admiran, y ello se concreta en el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. Y si llegamos a un pequeño círculo, el de su ciudad, aquí también llegará a ser objeto del reconocimiento y respeto de sus convecinos: Concesión de la Medalla de Oro de Villena.
.jpg)
Pero la presencia de su obra en la publicación presente responde al mejor homenaje que podemos hacer de él: volver a recuperar la presencia de sus escritos, no sólo para la Historia de las Fiestas de Villena, sino como fuente documental para todos los investigadores de las Fiestas de Moros y Cristianos. Así, publicamos su trabajo "Las Fiestas de la Virgen: soldadescas, comparsas y toros'.
.jpg)
.jpg)
Por todo ello, de nuevo volvemos a significar el homenaje del universo festero hacia alguien con el que siempre emplearemos dos palabras: admiración y gratitud.
.jpg)
Fotos: Pedro Melenchón.
ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ
CRONISTA DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS
A este artículo le seguirán otros publicados por D. José María Soler en el "Día 4 que fuera" a lo largo de su vida.
CRONISTA DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS
A este artículo le seguirán otros publicados por D. José María Soler en el "Día 4 que fuera" a lo largo de su vida.
Especial Homenaje a D. José Mª Soler... cedido por Joaquín Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario