LAS CALLES DE VILLENA EN 1647
Los cambios en la situación política han afectado siempre a los callejeros de las poblaciones, y Villena tiene ahora en estudio las modificaciones que han de llevarse a cabo. Y como es interesante cualquier aportación a este respecto, el Encargado del Archivo Municipal, Antonio Cuéllar Caturla, ha transcrito el acta de la sesión municipal celebrada el 16 de septiembre de 1647, en la que se trató de las medidas a tomar para impedir la arribada de forasteros que pudieran contagiar la epidemia de peste que se había declarado en la ciudad de Valencia.
Plano de Villena en el siglo XVII
Una de estas medidas fue la de cercar la ciudad o inspeccionar las entradas en la forma siguiente:
«Desde la Puerta de Almansa, Castillo y Santa Bárbara, corre por cuenta de los señores Teniente de Alférez Mayor y don Matías de Miño, y han de repartir el costo por la calle Mayor y las calles del Castillo».
«Desde la Puerta de Almansa a San Francisco, corre por cuenta de los señores don Antonio Domene y don Luis Guerao, y repartir el gasto en la calle y plaza de Santiago, Puerta del Molino, Corredera, Rabal de San Francisco y calle de Doña Isabel».
«Para la Puente de Madrid, corre por cuenta de los señores Alcalde y Alguacil Mayor, y repartir el gasto en la calle de la Trinidad».
«De la Puente de Madrid a la Puente del Hilo, los señores Diego Gasque y don Luis García, y repartir el gasto en la plaza de Juan Ros, Plaza del Rollo y calle del Hilo».
«Del camino de la Rulda a los corrales del licenciado Juan García, corre, por cuenta de los señores Ginés Bravo y don Antonio López, y repartir el gasto en la calle Baja, calle Nueva y Puerta Biar»
«De los corrales del licenciado Juan García hasta el Barrio de Onil, toca a los señores Pedro de Cervera y Juan Gasque, y han de repartir el gasto en la Onil Palomar, San Jusepe y Barrio de Onil».
Revista Villena 1979
Revista Villena 1979
No hay comentarios:
Publicar un comentario