24 mar 2025

1954 EL DESAGRAVIO A LA VIRGEN DE EUROPA

EL DESAGRAVIO A LA VIRGEN DE EUROPA
DURANTE este mes de agosto del Año Mariano, los muchachos del Frente de Juventudes de nuestra Ciudad peregrinan al Santuario de la Madre de Villena, la Virgen de las Virtudes, al igual que en muchos pueblos y aldeas peregrinarán otros hermanos nuestros, españoles y jóvenes. Celebran la alegría del Año Mariano al entronizar en sus Hogares Juveniles a la Virgen María, pero sienten nublado su gozo por honda tristeza, porque en nuestra letanía española y religiosa se nota la ausencia de un verso para que la letanía quede completamente acabada en paz y unidad.
Una letanía de voces que rezan a la Virgen en sus distintas advocaciones se alza en el fondo de los Santuarios marianos de nuestra Patria. Las botas claveteadas de nuestros muchachos, después de la andadura, cesan de escucharse cuando las rodillas se inclinan y las oraciones se elevan. Y es el rezo en el Pilar, donde la Virgen se dignó hablar a nuestro protector Santiago; y en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, a quien rezan los extremeños; y en Covadonga, al pie de la cueva donde se alzó la España cristiana; y en Montserrat, santuario de la fe catalana; y en Murcia, donde la Fuensanta vela por la prosperidad de su huerta; y en nuestro Santuario mariano, repleto de la fe villenense, y en tantos otros lugares de nuestra Patria. A una suben las voces de las cosas y de los hom¬bres bajo el mismo cielo que abriga un celestial destino. Y, sin embargo, en esta gran familia española, un solo recuerdo doloroso; una fecha triste que nos deja incompleta la letanía: 4 de agosto, Gibraltar y la Virgen de Europa.
Eran los tiempos de la Reconquista, tiempos heroicos de lucha entre la Cruz y la Media Luna, cuando al paso y guerrear de nuestros caballeros se ensanchaba la Europa cristiana y medieval. Sobre el Peñón que observa el Estrecho y apoyada en las paredes de la vieja mezquita del Djebel Tarik, se alzó el Santuario de la Virgen de Europa. En la última punta de la geografía europea que mira a África—bajo la advocación actualmente de la Virgen de África, en Ceuta—, se alzó este Santuario mariano de la Virgen de Europa que España incorporaba a la unidad cristiana del viejo continente europeo.
Bajo la capitanía de Álvaro de Bazán se ensanchó España por el mar latino hasta vencer en Lepanto, y a los pies de la Virgen de Europa estuvieron depositados los exvotos de este gran marino, al igual que, en el Santuario de nuestra Morenica, estuvieron depositados los exvotos de un militar villenense que alcanzó por méritos propios títulos de nobleza ayudando a levantar el sitio de Malta, en lucha contra el turco, por aquellas mismas jornadas. Su nombre, Martínez de Olivencia, está clavado en oro en el guión de una de nuestras Centurias locales de las Falanges Juveniles de Franco.
Y pasaron los años por el Santuario gibraltareño hasta llegar al siglo XVIII en que también la imagen religiosa sufrió la afrenta sacrílega de la soldadesca extranjera. En este 4 de agosto, se cumplen doscientos cincuenta años desde que la gente española salió de aquella roca con la tristeza y el dolor que pueden sentirse al alejarse de su casa y de su Virgen, interrumpiéndose los rezos en aquel bendito Santuario, tan querido de sus hijos.
Pero, en este mes de agosto, es de nuevo la juventud española la que confía en la Misericordia divina por mediación de María; la que quiere decir una oración por la Virgen de Europa, por la Virgen que está lejos de su altar y de su tierra. En este mes, la juventud villenense que peregrina al Santuario de la Madre, pedirá también por Gibraltar. Te pedirá, Virgen de los Virtudes, que lo ganes, que lo consueles y que lo salves, porque está irredento de gracia mariana. Y por verte, Virgen de Europa, coronada también Virgen de Gibraltar.
SERVICIO DE FORMACION
DELEGACION LOCAL DEL FRENTE DE JUVENTUDES
Extraído de la Revista Villena de 1954
Cedido por... Avelina y Natalia García

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com