“LA FUENTE DE LOS CHORROS”
En la quinta página del número anterior se lee una pequeña inquietud titulada "Réquiem por una fuente". A esta nota, una vez preguntado al teniente alcalde de obras, le contestamos que dado a que la verja que la circundaba se había caído y era un peligro para los niños que por allí pasaban, siendo a su vez el fondo de dicha fuente un cobijo de inmundicias, se creyó conveniente taparla aunque sólo fuera provisionalmente.El hecho de haber tomado esta circunstancial medida es debido a que en el Pleno del día 4 de mayo de 1971 se abobó por unanimidad, y a propuesta del alcalde, Sr. Arenas, solicitar de la Dirección General de Bellas Artes la iniciación del oportuno expediente de declaración de zona Histórico-Artística a la Plaza de Calvo Sotelo, llamada también del "Mercado viejo".

El por qué de esta solicitud fue para hacer patente su antigüedad y belleza arquitectónica, tal vez hoy disimulada por las obras de acondicionamiento que se hicieron y en función a las actividades que en ella se han desarrollado en el curso de los años.
Esta plaza es la antigua Plaza Mayor de la ciudad, cuyo blasón de piedra incrustado en el muro norte de la misma es patente de su impronta histórica. Emplazada junto al Arrabal estuvo, hasta el siglo XVIII, protegida, en su entrada occidental, por un lienzo de la muralla de la ciudad. Hasta hace poco Mercado de Abastos, es todavía hoy ocupada por los mercaderes en el secular mercado de los jueves que viene celebrándose ininterrumpidamente desde el siglo XIII.
En su margen oriental, junto a la calle Mayor, a la cual se asciende por una escalinata de piedra semicircular, aún se encuentra, actualmente seca, y ahora tapada, la llamada "Fuente de los Chorros", que los de más edad aún la han podido ver en funcionamiento.
Esta plaza es la antigua Plaza Mayor de la ciudad, cuyo blasón de piedra incrustado en el muro norte de la misma es patente de su impronta histórica. Emplazada junto al Arrabal estuvo, hasta el siglo XVIII, protegida, en su entrada occidental, por un lienzo de la muralla de la ciudad. Hasta hace poco Mercado de Abastos, es todavía hoy ocupada por los mercaderes en el secular mercado de los jueves que viene celebrándose ininterrumpidamente desde el siglo XIII.
En su margen oriental, junto a la calle Mayor, a la cual se asciende por una escalinata de piedra semicircular, aún se encuentra, actualmente seca, y ahora tapada, la llamada "Fuente de los Chorros", que los de más edad aún la han podido ver en funcionamiento.

En el rincón sud-este de la plaza, con lápidas que lo conmemoran, se conserva aún la casa en que nació nuestro ilustre paisano y excelso compositor don Ruperto Chapí.
Sobre la plaza, en la calle Mayor, entrada calle Arco actual, estuvo emplazada hace un siglo "La Torre del Reloj", por la cual asomara, al sonar las horas, el "Orejón de Villena", artilugio mecánico tan famoso en sus tiempos como el "Papamoscas" de Burgos, o los "Carneros de Benavente", el "Bobo de Coria" o, más próximo a nosotros, la "Calendura y Calendureta" de Elche".

Junto a estas líneas, obsérvese el proyecto de reconstrucción de la Plaza del Mercado Viejo, realizado por el Dr. Arquitecto don José Beneyto.
GOTOR
Revista Villena nº 10 de 1973 Cedida por… Luis García Vañó
No hay comentarios:
Publicar un comentario