Me pide un amigo “moro” que también este año preste mi colaboración a la revista “DIA CUATRO QUE FUERA”. Considero que escribir cosas de fiestas no siendo festero activo y sin pertenecer, además, a ninguna comparsa, es arriesgado y puede representar “una aventura”. Pero voy a procurar hacerlo sobre algo que, reseñado por Pedro Hernández Hurtado, ya fue publicado en otro boletín de esta revista hace unos años. Se trata del Trono de la Virgen. Yo voy a aportar más detalles, curiosidades y anécdotas relacionadas con él, para que puedan añadirse a la historia del mismo.
Una de las personas que el año 1947 componían la Comisión que fue designada para organizar los actos de las Bodas de Plata de la Coronación de la Virgen, era Vicente Valdés Archent, fallecido hace unos meses, concretamente el 14 de noviembre de 1991. Este encargó a su suegro, profesional del ramo de la madera, la compra de la que pudiera precisarse para la construcción del trono, quien la adquirió en el almacén de J. Baeza, en Alicante.
Todos los miembros de la Junta, por unanimidad, eligieron para hacerlo a Francisco Lorente Valera, más conocido por “Paco Carretas”, ya que esta persona era conocedora de las particularidades del existente antes de la guerra civil, pues su padre y él ya colaboraban en el montaje y manejo de aquél.
Una de las personas que el año 1947 componían la Comisión que fue designada para organizar los actos de las Bodas de Plata de la Coronación de la Virgen, era Vicente Valdés Archent, fallecido hace unos meses, concretamente el 14 de noviembre de 1991. Este encargó a su suegro, profesional del ramo de la madera, la compra de la que pudiera precisarse para la construcción del trono, quien la adquirió en el almacén de J. Baeza, en Alicante.
Todos los miembros de la Junta, por unanimidad, eligieron para hacerlo a Francisco Lorente Valera, más conocido por “Paco Carretas”, ya que esta persona era conocedora de las particularidades del existente antes de la guerra civil, pues su padre y él ya colaboraban en el montaje y manejo de aquél.

El mecanismo para la elevación y bajada de escalones, así como el correr de las velas, era entonces accionado a mano, hasta el año 1987 en el que se colocó un motor eléctrico. Aquel trabajo lo realizaban Francisco Lorente, Luciano Arráez y un primo de Lorente al que se le conocía por el apodo de “Rojico Carretas”. Transcurridos varios años se hicieron cargo del montaje, desmontaje y accionamiento del trono los hermanos José y Vicente Galbis Milán, carpinteros profesionales. Más tarde, y todavía en la actualidad, son los hijos de este último los encargados de tales operaciones.

En una madera lateral de las que sostienen el radiante también se indica: “El actual dosel se colocó el año 1950, siendo presidente D. Alfonso Arenas”. La madre de éste, Dª Isabel García, era entonces, en 1950, presidenta de la Comisión de Damas de la Junta. La tela para el mencionado dosel frontal (de raso blanco), así como la de damasco rojo que se cuelgan como cortinajes en los laterales del altar en los días que la Virgen está en la Parroquia de Santiago, se compraron en Valencia. La confección de ambas cosas le fue encomendada a las religiosas del Colegio de San Vicente de Paúl (Paúlas) de aquí de Villena, siendo Superiora del mismo una de ellas, muy querida por todas las alumnas y pueblo en general que se llamaba Sor Benigna Beneito. Por ésta, para dirigir los trabajos, fueron designadas dos personas: Sor María, que todavía se encuentra en este colegio y una villenera de pura cepa que desde el año 1954 es religiosa Trinitaria: Vicenta Ramírez Cantó.

El año 1986, a los 38 desde que se hiciera el Trono, fue necesario pintar nuevamente éste, así como reparar el radiante que figura delante del dosel por estar muy deteriorados, ascendiendo su importe total a 990.897 pesetas. El restaurador de ambas cosas fue D. Bartolomé Carabal.
Son datos, quizá alguno de ellos de escasa importancia, que pueden servir para aumentar la historia y perpetuar lo que va acaeciendo en nuestra ciudad en el transcurso de los años.
FRANCISCO NAVARRO POVEDA
DIA 4 QUE FUERA 1992
No hay comentarios:
Publicar un comentario