ELEUTERIO GANDÍA, SOCIÓLOGO. Premio de Investigación José María Soler, en la modalidad Científica y Humanística.

LA CORREA
A los chicos les gustaba divertirse con las bolas, las chapas, `La trampa´, `La pindola´ y con `Rusia a la una´, pero sobre todo con `La estornija´, que consistía, según cuenta Eleuterio Gandía, en un juego de habilidad, de origen morisco, en el que con un palo se lanzaba otro de menor tamaño y afilado por las puntas. El ganador era aquel que conseguía proyectarlo a mayor distancia. Éste era un entretenimiento vetado a las niñas, en teoría por su peligrosidad, pero Gandía ha descubierto que la razón era otra muy distinta. Según desvela el sociólogo, en 1742 la Inquisición amenazó con prisión y multa a las mujeres que jugaran a `La estornija´ con el argumento de que las posturas que había que adoptar “estimulan la lascivia”.
EL BURRO
Las niñas preferían practicar sus habilidades con los cromos, las `agujicas´, `El caracol´… Y ambos, críos y crías, se medían con `La peste´, `El paró´, `La correa´ y `El palito tieso´…Todos estos juegos tenían, tal y como cuenta Gandía, una evidente finalidad lúdica, pero eran también una “forma de transmitir valores, de desarrollar la capacidad motora, sensorial y matriz, de fomentar la creatividad y la imaginación, que ahora se está perdiendo con el uso abusivo de las consolas y los teléfonos móviles”.
LA ESTORNIJA
En su indagación, Eleuterio Gandía ha prestado también especial atención a las canciones que se tarareaban para acompañar a algunos juegos, como `El cocherito leré´ o `Antón pirulero´, y las ha grabado para que no se pierdan. “La finalidad de este estudio es recopilar un bien de interés intangible, pero también servir de base para especialistas en Educación Física, que podrían utilizar estos juegos en sus clases”, afirma el experto, quien ya ha iniciado sus pesquisas para recuperar “dentro de un trabajo mucho más amplio” los juegos infantiles desde los 0 a los 14 años.
MIDIENDO
Eleuterio Gandía es Doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, ha sido Jefe de Servicio de la Oficina de Comunicación, Marketing y Publicidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Director-Gerente del Taller de Imagen de la Universidad de Alicante y Jefe del Gabinete de Estudios de la Dirección Territorial de la Consellería de Sanidad en Alicante. En la actualidad, es Técnico de Comunicación en la UA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Fotos: José Menor.

EL BURRO

LA ESTORNIJA

MIDIENDO

Fotos: José Menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario