14 nov 2012

2012 "VILLENA CUÉNTAME" CUARTO ANIVERSARIO... LO MÁS VISTO DURANTE ESTOS CUATRO AÑOS

Villena Cuéntame nació el 15 de noviembre de 2008.
Muy difícil hacer un resumen de estos cuatro años pero aquí tenéis una muestra de lo que gusta a los seguidores de Villena Cuéntame, como se suele decir... de todo un poco...
Gracias a todos los que hacéis Villena Cuéntame.

VILLENA CUÉNTAME... VILLENA Y VILLENEROS
Video de bienvenida al programa de Villena Cuéntame en directo desde el Teatro Chapí de Villena el 24 de mayo de 2012, con motivo de la inauguración de las jornadas BIC del Casco Histórico de Villena.
ver en you tube... VILLENA Y VILLENEROS
NOCHE MÁGICA EN EL TEATRO CHAPÍ

LAS FIESTAS DE VILLENA EN 1929 *
Nuevo video del año de 1929 cedido por Isidro Gosalbez Aznar, el video ya se subió hace un año pero esta copia tiene mas calidad que la anterior... recomendado volver a ver.

"LOS FRUTOS EN SUS ÁRBOLES" LAURA TORRES
La villenense Laura Torres Gandía gana el tercer premio en la convocatoria del "Premi Solé Tura" para obras audiovisuales sobre el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas" con un documental sobre sus abuelos maternos, rodado durante varios meses en diferentes escenarios de nuestra ciudad.
"Los frutos en sus árboles" es su trabajo más personal y ha merecido el tercer premio, valorado en 500 euros, del Premi Solé Tura, creado en 2009 tras la muerte del político catalán, uno de los padres de la Constitución

2012 "ADRIAN VILL" VILLENERO DE 15 AÑOS SE ADENTRA EN EL MUNDO DE LA MÚSICA
Adrian Vill joven promesa de 15 años, natural de Villena, se adentra en el mundo de la música... Suerte.


Visita su canal you tube ADRIAN VILL


1980 PEPE Y ROSA EN "EL BUENGUSTO"
El Buengusto... Aquellos maravillosos años del Paseo Chapí. 
¡Una bolsa de palomitas!... ¡yo, una de papas de solaje!... ¡ y yo una de cortezas!... ¡Yo un chupa-chups!... ¡yo una piruleta!...... Y así transcurría el tiempo en aquel “puesto” como lo llamaban aquellos que iban a pasar el día al parterre y su rana.
“EL BUENGUSTO”, nombre singular y a la vez preferido y visitado por todo aquel que iba al paseo Chapí. Un pequeño cuarto cuyos inquilinos eran un matrimonio: Rosa la "Papera" y Pepe el "Buengusto". Fieles todos los fines de semana, empeñaron su juventud y madurez haciéndose al frente de este negocio, “despachando” como ellos decían sus rosas (palomitas) dulces o saladas, siempre timbradas con su nombre. 

Ver artículo completo... EL BUENGUSTO
 
LA V.A.Y ESTACIONES, APEADEROS Y PARADAS
"La Historia es algo que nunca existió, contado generalmente por gentes que no estuvieron allí".
Los ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla y de Jumilla a Cieza, fueron una realidad tangible, aunque desconocida por una última generación que ya cumplió su mayoría de edad, contada por gentes "que sí estuvieron allí", aunque ni ellos ni el Ferrocarril mismo hayan suscitado testimonios significativos del recuerdo que merecen. (extraído del libro de 1992 "EL CHICHARRA" (Los ferrocarriles de Villena a Alcoy y de Jumilla a Cieza) de nuestro amigo... Juan María Milán Orgilés
Los Ferrocarriles de la VAY (1884-1969) fueron unos ferrocarriles modestos, una pequeña linea a tono con los tiempos en que nació, pero fue el medio de transporte más eficaz en unas comarcas a cuyo desarrollo contribuyó prestando un servicio inestimable y dando trabajo a muchas personas que todavía lo añoran, pero de esto ya hablaremos en otros artículos de esta nueva sección LA V.A.Y.
Ver artículo completo... LA VAY

1960 "LA PLAZA" MERCADO DE ABASTOS

Juan Ibañez "el almendritas" de Guardia Municipal en primer plano. Impresionante foto con cantidad de detalles como el carro, el autobús y a la derecha el Mercando de Abastos en la Plaza del Rollo.
El Mercado se inauguró en 1958.
Foto cedida por... Adela Ibañez Carrión
 

1941 COLEGIO SALESIANOS - VILLENA

1ª fila de pié de izquierda a derecha... José "Calera", desconocido, desconocido, José García Pardo, Paco "Cafetero", Gimeno, Rafael Hernández Hernández, Algarra, desconocido.
2ª fila de pié de izquierda a derecha... Francisco Menor "Pantorrillas", Vicente Molina "Tejera", Antonio Ferríz, Isidro Sevilla, el Maestro... Juan Martínez "Macocana", José Ibañez, "Tetoli", desconocido, desconocido.
3ª fila sentados de izquierda a derecha... "El Obrerico", desnococido, Luis, "Pentinat", Juan "Hormas", desconocido, desconocido, José Hernández Jiménez "Pepe el largo", Miguel Flor (fotógrafo).
4º fila sentados de izquierda a derecha... desconocido, Rafael Hernández Hernández "Ruso", José Ferrero Ferrándiz, " El de la Calera", Luís Flor Amat, desconocido, desconocido, desconocido, Mateo Hernández Llorca, José Hernández Ferrándiz, Vicente Gisbert "el de la Armería y Butano".
Foto cedida por... Francisco Menor "Pantorrillas"

1918 COLEGIO SALESIANOS Y HUERTO
La fecha puede que no sea correcta, los Salesianos llegaron a Villena en 1917, y en esta foto se ve el Colegio ya edificado y el huerto del colegio. Si tienes información de la fecha correcta envia un correo a villenacuentame@gmail.com o escribe un comentario.

Foto cedida por Pascual Ribera Hurtado. 
2012 VOLVIMOS A SER "PAULAS" 25 ANIVERSARIO
PROMOCIÓN PAULAS 1987
El sábado 20 de octubre a las 6 de la tarde, el silencio que reinaba en las aulas del colegio Nuestra Señora de los Dolores de Villena se rompió a causa de la visita de un grupo de unas 20 ex alumnas que, durante un rato, perdieron la noción del tiempo y volvieron a ser niñas. Volvimos a ser Paulas, con nuestro uniforme marrón y nuestro babi de rayas azules y blancas.
ASÍ ERAMOS... 
Llevábamos semanas preparando el momento, recopilando recuerdos de nuestro paso por el cole: fotos, manualidades, labores y libros de texto. Con cada foto colgada en facebook, una lluvia de comentarios y decenas de recuerdos. Aún así, ninguna sensación comparable a la de volver a ver los escenarios de nuestra infancia, después de 25 años.
Sor María Amparo nos recibió con una sonrisa que no se borró en ningún momento de su cara. Mil gracias por ser tan paciente, por abrir de par en par todas y cada una de las estancias del cole y por dejar que nos recreáramos en ellas recordando profesoras y anécdotas.
25 AÑOS DESPUÉS EN CLASE...
Ver artículo completo... PAULAS 25 AÑOS

1976 AMIGOS EN EL BAR DE L'AGRÍCOLA
Salones del Círculo Agrícola Mercantil en el Paseo Chapí.
José Luis Navarro, Encarnita Pí, Enrique Oliver y Ricardo Palao.
Foto cedida por... Enrique Oliver Ibáñez

HELADOS FRANCÉS "LOS CHAMBILEROS"
HELADOS FRANCÉS "LOS CHAMBILEROS" desde 1930.
¿Tu t’has fijao, amigo Santi, qu’habío ogaño, encomedio Marzo, días que podían haber salío “los chambileros”?
Frases como estas, en Villena, se venían escuchando desde hace más de setenta años. Y muy a pesar nuestro, como todo en esta vida, ha ido desapareciendo por los constantes avances del mercado y sistemas de distribución.


Principios años 40 "El carro del helao de los CHAMBIS"
Fotografía extraída de la Guía Gastronómica de España 1978
Vamos a hablar, de forma bastante somera, de algo tan nuestro, tan “villenero” como el chambi, (mantecado helado entre dos obleas u hojuelas de barquillo) y por afinidad de los chambileros. Así se conoce a una larga familia de heladeros, que dada su amplia descendencia perdurará en el tiempo y cuya historia puede relatarse así…
Ver artículo completo... CHAMBILEROS


PEDRO PALAO LLEBRES... QUERIDO Y ADMIRADO
Relatar lo acontecido, a lo largo de la ida de una persona, es decir hacer historia personal, no es nada sencillo, porque todo se tiene que relatar desde una posición sumamente neutral, sin contar, para nada, las preferencias. Se debe plasmar la realidad limpia de todo particularismo o gusto y eso, sinceramente, es casi imposible.
Pedro Palao Llebres
Sin embargo, amigo, hacer historia del personaje que nos ocupa resulta fácil, por la franqueza total que de él emana y porque los hechos personales y artísticos lo avalan, con una nitidez meridiana.
Ver artículo completo... PEDRO PALAO

1903-1981 D. FERNANDO CORTÉS CAMARASA
RECORDANDO A …
D. FERNANDO CORTÉS CAMARASA
Estando de visita, en recuerdo de familiares y amigos fallecidos, en el Cementerio Municipal de Villena, saludé a unos conocidos y amigos allí presentes, dando la casualidad que estábamos hablando junto al panteón de la familia CORTÉS-CAMARASA, y en un comentario de uno de los allí presentes, manifestó que dicha familia correspondía a la del farmacéutico D. Fernando Cortés, que vivió durante muchos años en el Paseo Chapí de Villena en una casa que existía entre el antiguo Cine Avenida y Bar Flor, que hoy día ya no existen, de inmediato vinieron a mi memoria, entrañables recuerdos de este hijo de Villena, que estando próximo el treinta aniversario de su fallecimiento, desgraciadamente, opino y creo que se encuentra en un injusto pozo del olvido…
Ver artículo completo... D. FERNANDO CORTÉS
 
1590 TORRE DEL OREJON
Torre del Reloj, Torre del Orejón o Torre de la Villa
Arquitectura civil. Moderna
En 1590 aparece ya no nombrada en las Actas Municipales.Se derriba en 1888.
El 22 de diciembre de 1590 aparece en las Actas Municipales nombrado el Reloj Público. En estas Actas se dice que Vi­cente Maestre, administrador del Reloj Público pide una soga para el reloj. En el Acta Municipal de fecha 25 de di­ciembre de 1595 se manda arreglar el reloj. El título de Casa del Reloj aparece por primera vez en las Actas Municipales de 16 de enero de 1620. En el siglo XIII se empiezan a instalar relojes públicos en las torres más altas de las ciudades, pero no es hasta finales del siglo XIV cuando en España se generaliza la insta­lación de los relojes de torre. Se puede suponer su construcción hacia principios del siglo XVI. Sería la única torre con reloj en la ciudad hasta el XIX, ya que cuando en 1873 los vecinos de la torre comienzan a pedir su derribo por las malas condi­ciones en las que se encuentra, aceptándose en 1887 abrir expediente de ruina, se intenta mantenerla en pie hasta cons­truir otra, pero en 1888 se desestimo di­cha construcción y se establece que se coloque un reloj en Santa María y otro en Santiago, para sustituir al que iba a desaparecer. El 22 de julio de 1888 es aprobado el derribo, siendo derruida ese mismo año. Ver artículo completo... EL OREJÓN


"EL PIOJO"... AUTOBÚS URBANO VILLENA
Para los Villeneros la línea Urbana de Autobuses, que cubría el trayecto de punta a punta de la Ciudad, es decir ... del Poblao a la Constancia hasta la gasolinera de "La Morenica", de siempre le hemos llamado "EL PIOJO" los villeneros somos así, tenemos nuestros propios vocablos. En esos años "El piojo" era de color verde.
FOTOS CEDIDAS POR VICENTE M.
17 ABRIL 1964Ver artículo completo.. EL PIOJO
 

1933 SALÓN DE SESIONES AYUNTAMIENTO
Junta Municipal de Enseñanza - Salón de Sesiones Ayuntamiento de Villena, durante la segunda República. Es curioso ver a lo abuelicos con los garrotes, durante algún pleno o reunión. Cuéntame.... enviando un comentario o correo a villenacuentame@gmail.com Foto cedida por Joaquín Sánchez.
COMENTARIOS:
* Excepcional fotografía llena de detalles. Además de los garrotes, ese escudo con la corona tapada por la tricolor y, sobre todo, ese Salón de Plenos presidido por una alegoría de la República, un retrato de Joaquín Mª López y.... ¡¡el retrato de Ruperto Chapí!!.

 
2010 VILLENA VISTA POR UN GADITANO
Hola, me llamo Nacho Grosso y soy un gaditano afincado en Villena hace ya 4 años... el amor.
Me permito la licencia de enviaros unas fotos que realicé el 28 de Julio desde la cima del Cabezo de la Virgen. Todos saben cual es, pero no conozco mucha gente que lo haya subido y menos, que haya dejado testimonio fotográfico.
Ver artículo completo... NACHO GROSSO


1962 LA CASETA DE LOS JARDINEROS DEL PASEO
Parte del Paseo Chapí desde su construcción siempre la ha formado "El Parterre", zona ajardinada con variedad de plantas que a lo largo de los años ha sufrido cambios de diverso tipo. Existió en otro tiempo "La Rana", en la actualidad en el Santuario, igualmente para el almacenamiento de la herramientas de trabajo de los jardineros, se construyó una caseta acorde con el ajardinado de la época con la techumbre de "Manises" de colores, al igual que el de algunas cúpulas de las iglesias, este pequeño almacén sito frente al bar Alejandro desapareció en el año 1963.
Foto cedida por... Masiano "Pirata" Información... Ernesto Pardo

2012 ESPECTACULAR NOCHE DE RISAS Y CARCAJADAS 2º CONCURSO DE MONÓLOGOS "EL RABAL" VILLENA
GANADOR DEL CONCURSO DE MONÓLOGOS 2012
Javier Jiménez Palo (Madrid): “Evolucionando…a peor”
contacto... Javi: javijpalo@gmail.com

Ver todos los monólogos... MONOLOGOS RABAL

1920-2012 VILLENA C.F. HISTORIA Y EQUIPOS
La historia es un compendio de sucesos que forman de un modo u otro la vida de los pueblos. Es por tanto la reseña, pormenorizada, del verdadero palpitar de las ciudades desde su nacimiento hasta el día de hoy. Hagamos pues historia…
De todos es conocido que las Olimpiadas de Amberes marcaron un antes y un después, en un deporte que le llamaban foot-bal, en el que España resultó subcampeón, deporte que se tradujo al español como balompié y que ha pasado hasta nuestros días como fútbol, aceptado así por la Real Academia de la Lengua Española.
Villena no pudo ser ajena a esta implantación y sobre el año 1920 un grupo de amigos, aficionados a este deporte se animaron para formar un equipo que representara a su ciudad, teniendo que jugar en el campo del Colegio Salesiano por no disponer de ningún otro. Estos jóvenes a la sazón jugadores y directivos eran, entre otros, Fernando Cortes, Emilio Manzaneque, Alfonso Herrero, Hermanos Michavila, Blanes, Juanito Martinez (El de la Fonda), Enrique Hernández, Gines García (Cabezas), Paco Hernández, Tarruela, “El Rojico Milán”, Manolo Bonastre, El Chato Gran y Pepito “Pajalarga” y alguno más, que sin intención hemos podido olvidar. Pedimos disculpas por la omisión.
Ver artículo completo con todos los equipos... VILLENA C.F.

1954 LOS HERMANOS "POMARES" EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE LA CELADA - VILLENA
Los hermanos Pomares en el campo de fútbol de "La Celada" 1954.
Su padre Rafael Díaz Pomares fue jugador del Villena por los años 40, que vivió y murió por el fútbol. Según nos cuentan Rafael y algunos chiquillos como Julio Guillén ayudaban a pintar las rayas del campo con una bachilla de yeso.
Sus hijos han sido jugadores del Villena C.F. en las décadas de los 60 y 80.

Antonio y Rafael Díaz García apodados "Pomares".
Foto cedida por su primo... Julio Guillén (León Shoes)

2012 AUPA LUMBREIRAS VILLENA... ¡TOMA CRISIS!
Hemos pasado una tarde en el Aupa Lumbreiras 2012 de Villena entre amigos de todas partes, en un gran ambiente, gente de Cádiz, Madrid, Bilbao, Coruña, Santander, Sevilla y un montón de ciudades más. Un Festival que ha traído a Villena mucho ruido, mucha marcha y dinero para aliviar a un buen puñado de comercios.
ENVÍA FOTOS DEL FESTIVAL A....villenacuentame@gmail.com
Villena Cuéntame se va unos días de vacaciones, aunque como siempre todos los días habrá nuevas publicaciones con fotos envíadas por vosotros...
 ver más fotos... AUPA LUMBREIRAS

1954 CALLE "EL COPO" MATANZA DEL CERDO
De pie... Carmen Torró, Pepita Micó, Paca "Tejera", Joaquín "Tramucero", Pepe Gómez, Gaspar Gil, Vicente Micó, Fernando "Chirivio", Vicente de Celia, Pepe Micó y arrodillada Virtudes Martí, en medio de la calle el Copo y en plena faena de la matanza del cerdo. Villena 3 de enero de 1954.Foto cedida por... Joaquín Micó

ELOY PARDO NAVARRO Y "LA SARDINA"... ELOY... "PONME EL BILLAR"
Eloy Pardo Navarro, “el Peñas”, pero al que muchas personas conocen como Eloy el de “la Sardina”. Desde aquí quisiera brindar un reconocimiento a un hombre que ha formado parte de esa época dorada de muchos ciudadanos que hoy están entre los 45 y los 55 años y que han tenido en Eloy siempre un amigo.

Eloy en la puerta de los billares “La Sardina”
con su típico delantal de tres bolsillos.
Era fácil oir: “Eloy ponme el billar” , o “Eloy dame cambio”, a quién de vosotros no os ha puesto alguna partida en la máquina. Era una imagen familiar entrar en la Sardina y verlo con la máquina de las pipas Carancha abierta y llenándola una y otra vez, porque hay que ver las pipas que comíamos entonces. ¿Quién no recuerda la máquina de discos del rincón donde oíamos los éxitos del momento?. Las chicas le confiaban sus secretos de amoríos, nos guardaba los libros en su armario del ping pong mientras nosotros nos dedicábamos a intentar ligar, en fin que era amigo y confidente de todos cuantos se le acercaban. Ver artículo completo... ELOY PARDO

2011 LA COMPARSA DE PIRATAS RECUPERA UN SÍMBOLO MUY QUERIDO "EL PIRATA" INOCENTADA VILLENA CUÉNTAME.
28 diciembre 2011. Ayer tarde terminaban de colocar en la sede de la Comparsa de Piratas un símbolo muy querido por todos los festeros de Villena, la imagen del "Pirata" de los años 70, dibujado por Pepe Cortés y que ahora se podrá contemplar en la misma calle junto a la fachada de la comparsa.
El actual muñeco ha sido realizado en madera por los hermanos "Carrasco" en las instalaciones de Carpintería "El Rubial" de Villena y pintado por el conocido pintor local "Miche" que generosamente han regalado este símbolo a la comparsa.
El muñeco tiene una altura de 7 metros y está pintado con pintura especial de exterior para que permanezca en perfecto estado a lo largo de los años.
La Regidora 2012 y Pirata, África Palao ha comentado... es un gran acierto colocar este "Pirata" en la calle, pues a partir de ahora lo podremos contemplar todos los días del año.
Para mas información... www.piratamelasmetio.com

2011 UN RAYO CAE SOBRE EL CASTILLO
Sobre las 20.30 del día 31 de mayo una importante tormenta eléctrica azotó Villena dejando muchos litros de agua pero lo mas significativo fué el gran "trallazo" de un rayo que impactó directamente en la Torre del Homenaje. Hay desperfectos todavía sin evaluar. Fotomontaje.
Mas información... www.elperiodicodevillena.com
Foto... El periódico de Villena

2012 GRAN TORMENTA EN VILLENA DESPUÉS DE MESES SIN VER UNA GOTA DE AGUA
Fotografías recibidas en Villena Cuéntame, facebook y twitter... Sheila Soriano, Cristóbal Sanchís, Tere Gómez, Javier Pérez, José Miguel Sanz, Mercedes Sánchez, Nacho Grosso, Mireya Gil, Santi Hernández y otros... la gran tormenta se ha vivido en directo con las nuevas tecnologías...
Ver más fotos... TORMENTA


1963 PERIODICO ABC "SABADO GRAFICO" - "EL FABULOSO TESORO DE VILLENA"
CINCUENTA Y NUEVE PIEZAS DE ORO PURO QUE PESAN CERCA DE DIECISÉIS KILOS Y PERTENECEN A UNA ÉPOCA MIL AÑOS ANTES DE JESUCRISTO.
Quien no ha oído hablar de tesoros descubiertos en nuestro pais? Y cientos de aldeas, pue­blos, ciudades y villas, han sido escenario de tales espectáculos. La clásica olla de barro, los talegos de piel de carnero, sal­taron infinidad de veces en los só­tanos, huecos de escaleras, en establos, al hundirse la piqueta de las reformas de casas o al derribar vie­jas edificaciones para abrir nuevas y modernísimas vías de ensanchamiento y comunicación en los conglomerados rurales y urbanos, convirtiéndose en verdaderas cascadas de monedas, jo­yas de oro, guardadas por las pasa­das generaciones en lugares absurdos frente a la codicia del prójimo. Pero estos hallazgos, con ser valiosísimos, se remontaban a tres, cuatro o seis siglos, y, aproximadamente, en casi todos ellos se pudo seguir con las na­turales lagunas la procedencia de tales tesoros y hasta quienes habían sido sus auténticos dueños. Y en épocas más modernas, se encontraron asimismo cargamentos de este tipo, que unas veces eran escondidos por sus propietarios y otras, por cuadrillas de bandidos, que en momentos de peli­gro y temerosos de caer en poder de la justicia, los ocultaban para más tarde volver a recogerlos. Posiblemen­te muchos lo lograran, pero otros des­aparecieron de este mundo, llevándose el precioso secreto al cementerio. 
ver artículo completo... TESORO DE VILLENA ABC

 

2012 PASAJE DEL TERROR "EL RABAL" VILLENA 
ULTIMA HORA
Canal 9 confirmó el pasado lunes que vendría esta tarde para retransmitir un directo del Pasaje del Terror El Rabal en el programa "En connexió". Por otra parte, los informativos de Canal 9 también se han interesado por este evento y posiblemente lo recojan también en los informativos de esta noche o mañana.
Por otra parte, LA SEXTA NOTICIAS acaba de confirmarnos que también se desplazará esta tarde para hacer un reportaje sobre este evento, el cual sería transmitido mañana jueves en las noticias del mediodía. Esta cadena de televisión, que ha estado ya tres veces en Villena durante esta año, nos comentaba que eramos una ciudad muy dinámica que no paraba de hacer actividades innovadoras, algo que les interesa mucho.
Sin lugar a dudas este éxito informativo se debe al increíble trabajo del grupo "LAS PENCAS DE LA LAGUNA Y LOS NABOS DEL PINAR" y muy especialmente al vídeo promocional que cuenta ya con más de tres mil entradas en YOUTUBE.
Aprovechamos para volver a invitar a toda Villena a subir al castillo esta noche a partir de las 21h. (si es disfrazados terroríficamente mucho mejor).
Video promocional del Pasaje del Terror "El Rabal" para Halloween 2012 en Villena organizado por Las Pencas de la Laguna y Los Nabos del Pinar Ciatha junto con la colaboración de la "AAVV El Rabal".
Para más información: www.pasajedelterrorelrabal.es


2011 CHIMO Y VANE DE VILLENA EN EL PROGRAMA PEKÍN EXPRESS DE LA CUATRO
Desde que Chimo se casó con la hermana de Vane, hace menos de un año, esta pareja está, por culpa de los lazos familiares, condenada a entenderse aunque por mucho que lo intentan no lo consiguen. Chimo considera que su cuñada es una mujer extraña, asocial y dice sin tapujos que es una pija malcriada; Vane, por su parte, dice que Chimo es un gañán inculto y sin modales que trata siempre de hacerse el gracioso. Chimo quiere con este viaje demostrar a su suegro, padre de su mujer y de Vane, que, a pesar de haber estado un año en el paro, es un hombre de provecho y que puede ganar esta aventura; la razón por la que eligió a Vane como compañera de viaje a pesar de su mala relación, es porque su cuñada se maneja bien con los idiomas, el talón de Aquiles de Chimo.
ver video ... CHIMO Y VANE

1992 EL CARUJO... ESTUDIANTE DE PURA CEPA
Paco... El "Carujo" (qepd) con unos amigos después de despedir a la Virgen. Nos alegramos de ver esta fotografía y muchos de los que le conocisteis también os alegraréis.
Foto cedida por... Juan Biedma Barceló

1959 ERNEST HEMINGWAY EN VILLENA...
Toros en Villena 7 de Septiembre de 1959
LEER TODO EL TEXTO, NO TIENE DESPERDICIO... El Premio Nobel Ernest Hemingway en la Plaza de Toros de Villena en 1959 posa con el músico de la Banda Municipal José Hernández Hernández.
Seis toros de FERMIN BOHORQUES, desiguales: tres algo menos que terciados y tres con romana y cornamenta, siendo peligrosos por su mansedumbre, para los diestros:
ANTONIO ORDOÑEZ, (azul ultramar y oro) protestas y división.
VICENTE BLAU "EL TINO", (caña y oro) una oreja y división
FRANCISCO ANTON "PACORRO", (celeste y oro) división y dos orejas. Se negó a salir a hombros. ver artículo completo... ERNEST HEMINGWAY

LOS CINES DE VILLENA
Llega a nuestras manos un especie de transparencia en cristal pintada a mano de la publicidad que se proyectaba antes de las peliculas en los cines de Villena, concretamente en el Cine Cervantes.
El Túnel - Cervecería Bar que después fué el Bar Linares y que en la actualidad es el Bar-galería "El Túnel" que nos ha cedido esta joya de nuestra historia.

A continuación un artículo de Mateo Marco Amorós que se publicó en el 2007 en El Periódico de Villena titulado GALLINERO.
http://www.elperiodicodevillena.com/noticia.asp?idnoticia=66915

El Cine Avenida en el Paseo Chapí.
Ver artículo completo... CINES VILLENA

1958 LOS RANGERS... "LOS PLINIOS"
Recomendable ver escuchando La Yenca.

LOS RANGERS ... Pepe "Centeno", Pepe Micó, Pepe Maestre, Pepe Plinio, Pepe Pujalte, el niño según nos informan de apellido Albadalejo. Será casualidad pero los cinco se llamaban Pepe.
Cuando llegaban al salón de baile para tocar, todo el público decia ....... ¡ya vienen Los Plinios!  
Ver artículo completo... LOS RANGERS

1986/2011 25 AÑOS DESPUÉS... PRIMERA CORRIDA DE TOROS EN "LA PLAZA" VILLENA 
Recuerdo de la primera corrida de toros en la nueva Plaza de Toros de Villena. Los matadores fueron... Enrique Ponce, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

1985 BERLIN UN PUB DISTINTO
EL BERLIN AÑOS 80 EN LA CALLE BLASCO.
1985 CHISPIN, INES, LUCAS, BERNARDO, ISABEL, ROBERTO, PURI.
JOSE LUIS, ANGELITA, VIRTU CAPELO, LUÍS, ANA JOSE, MAY Y VIRTU

2011 BARRERA, PAQUIRRI Y EL FANDI POR LA PUERTA GRANDE EN UNA GRAN FIESTA 
LAS MADRINAS Y LA REGIDORA EN LA PLAZA
Ver todas las fotos... CORRIDA DÍA 7

1960 EL "CAPRI"
Bar-Restaurante "Capri" se inauguró en 1960, de la mano de Francisco Estevan Pardo.
Como se puede ver en la foto, hasta nueve camareros, el negocio funcionaba.
Además de atender el Restaurante y la terraza del Paseo Chapí, también era el Bar del Cine, había una ventana que comunicaba con el Cine Avenida.
El segundo por la derecha es Jacobo Moreno, también trabajo en el bar Flor y en el Chicharra de ordenanza.
Ver todas las fotos... EL CAPRI
  
VILLENA CIUDAD... LOS 70  
Video años 70, la mayor parte de las fotografías realizadas por... Paco Domene Milán en la década de los 70.

1951 "EL REY QUE RABIÓ" 27-03-1951      
Festival que se hizo en el teatro Chapi en conmemoracion del centenario del nacimiento de ruperto chapi donde se interpretaron varias escenas de las zarzuelas mas famosas. antes se hizo un desfile por todo el centro de Villena, un recorrido similar al que se hace el dia 5 de septiembre. Esta foto está tomada en la calle nueva. estos niños representan el coro de doctores de la zarzuela "el Rey que rabió".- el tercero de la fila de la izquierda es Juan García Guillen. (hermano de quien envia la foto)
Foto cedida por... Avelina y Natalia García.   

1933/1962 "LA ORQUESTINA IDEAL"   
Recomendable escuchar... 
RECUERDO E HISTORIA DE LA “ORQUESTINA IDEAL” 
En estos veintinueve años de su largo período musical, sus componentes no regatearon esfuerzos para mejorar su instrumental y organización; siempre con un espíritu de superación mucho más alla de sus posibilidades. Unos villenenses, pertenecientes todos a la Banda Municipal, de sangre hirviendo en amor hacia su "Patria chica" y de cabeza llena de fantasías musicales que se entrelazaban con "Puñaos de rosas" y "Brujas" de Chapí; se empeñaron en crear una orquestina: una "Orquestina Ideal". Pues todos sus integrantes se ofrecieron con un altruismo grande, para ver de conseguir que en Villena, cuna de músicos eminentes, se formase una orquesta de estilo moderno, como ya existían en otras ciudades.
En febrero de 1933, un conjunto de saxos y trompetas, violín y trombón, barítono y batería, rodeó el piano de la estupenda profesora doña Lola Navarro Campos, y la Orquestina Ideal empezó a alegrar con sus actuaciones los salones del Círculo Agrícola Mercantil. Fue el principio de toda una era de ambiente musical que alcanzaríamos hasta 1.962. Actuaciones de música viva, clásica y moderna dentro del estilo entonces en boga, que deleitó a los villenenses; habiendo amenizado como orquesta de exhibición un buen número de actos benéficos en el Teatro Chapí y en otros salones de diversos pueblos de la provincia. En junio, pasamos los atriles al "Casino Villenense", y en este círculo nuestras actuaciones se prorrogaron hasta marzo de 1936; fecha ésta en que las ansias de expansión de todos sus componentes abrigaban la idea de montar un bar de estilo americano, con amplísimo salón, bien emplazado y elegantemente ornamentado con alumbrado y decoración en los términos más modernos. Como factor principal nos hacía falta capital y un local céntrico para su instalación.    Ver artículo completo... ORQUESTINA IDEAL

"LA BALSICA DE PESETA" EN EL HUERTO REAL 
Las primeras fotografías que nos llegan de la piscina (balsa) del Huerto Real, llamada "La piscina de peseta", situada en la calle Ferríz, lo que actualmente es el Bar Oliva y hasta el bulevar Maestro Carrascosa. La "balsica" de Mariana Hernández Hernández, mujer del "Rija", primer lugar público en Villena donde se podían bañar las señoritas, pues estaba prohíbido entrar a los hombres, solo podían entrar los niños pequeños junto con su madre o hermanas. Al final de su historia, según nos cuentan, dejaron entrar a los hombres, ya no costaba una peseta, eran 5 pesetas... un duro.
Francisca García García, X, Catalina García García. y las niñas... Mª Ángeles Navarro García, Ángeles Zapater García y Francisca Navarro García. 1975
ver artículo completo... LA BALSICA DE PESETA  

VILLENA CUÉNTAME EN TELEVISIÓN INTERCOMARCAL
El programa de Televisión Intercomarcal también cumple su cuarta temporada, comenzamos como el que no quiere la cosa en Agosto de 2009,  sabemos de buena tinta que es muy seguido por personas sin acceso a internet, aunque también por gente entre los 20 y 40 años que nos siguen por internet y por televisión, nos dicen... ¡es un programa muy entretenido!

TÚ HACES VILLENA CUÉNTAME
Hay muchas más... utiliza los buscadores de este blog para encontrar esas entradas que te gustaron... hay 5800 entradas y unas 70.000 fotografías publicadas, gracias a todos los que habéis compartido vuestras fotos con Villena Cuéntame, os animo a seguir con esta idea que no para de crecer... Muchas Gracias.

1 comentario:

El Orejón dijo...

¿5800 entradas y 70.000 foticos? Qué barbaridad, nosotros sólo llevamos unas 160.
Enhorabuena por esos 4 añicos. La verdad es que no conozco algo parecido a esto que haya tenido un éxito y reconocimiento similar. Existen muchos blog de recuerdos y foticos viejas de una población, pero esto parece más bien un "archivo municipal popular" de historia, noticas y acontecimientos.
Felicidades, gracias y que cumpla muchos más.

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com