Interesante iniciativa de los barrios de Villena del Rabal, Las Cruces y San Antón.
En la mañana del domingo día 26 de febrero varias cuadrillas de vecinos de Villena participaron en una experiencia novedosa en la que se recupera el tradicional encalado de fachadas para mejorar la imagen del casco antiguo de cara al Mercado Medieval a celebrar los días 9, 10 y 11 de marzo.
En la mañana del domingo día 26 de febrero varias cuadrillas de vecinos de Villena participaron en una experiencia novedosa en la que se recupera el tradicional encalado de fachadas para mejorar la imagen del casco antiguo de cara al Mercado Medieval a celebrar los días 9, 10 y 11 de marzo.
Las personas que habéis pedido fotos esta mañana durante el encalijo... enviar un correo a Villena Cuéntame y se os enviaran.
El pasado viernes 24 de febrero, en la sala polivalente de La Tercia como prólogo de la "encalijá" celebrado el domingo se celebró una clase sobre esta tradición de Villena.
Se trata de un taller práctico en el que dos veteranas vecinas del Casco Histórico, Francisca Muñoz Pérez ("Paca la Cerraña") de 85 años y Leonor Pontes Agustín ("Leo la del Horno de Seguí") de 83 años, explicaron a alumnos y alumnas de 1º de la ESO del Instituto Navarro Santafé y alumnos de uno de los cursos profesionales impartidos en el Gabinete de Desarrollo Económico, los secretos de una adecuada preparación de las cañas y las brochas para encalar las fachadas "al modo tradicional". Precisamente, una de estas mujeres protagoniza algunas de las fotografías en blanco y negro que componen la reciente exposición de Miguel Flor, "Crónica gráfica de Villena", que ha permanecido en la Casa de la Cultura desde el 27 de enero hasta el 26 de febrero.
Sin duda, ésta es una manera de recuperar ciertas labores tradicionales de mano de personas experimentadas que ahora son enseñadas y compartidas con la juventud para mantener viva la memoria y las señas de identidad más arraigadas. Al valor sentimental y más entrañable, se une el conocimiento etnográfico y antropológico. Según César Haba, técnico de la Concejalía de Casco Histórico, "se baraja la posibilidad de que se sigan realizando estos encuentros formativos entre jóvenes y ancianos con otras tareas artesanas".
Departamento de Comunicación Ayuntamiento de Villena
Clase magistral sobre la tradición de la "encalija"
2 comentarios:
Esta señora (la Cerraña), me tuvo en brazos cuando yo beyby.Se caso y marcho de viaje de novios, nada menos que a Valencia.Recuerdo,vagamente, me trajo un libreta y un lapiz.Un cariñoso saludo, cerraña.
Es precioso que los del Rabal se ocupen tanto de su barrio y de tenerlo bonito.
Publicar un comentario