Un año mas finalizan las fiestas navideñas con San Antón Abad, la hoguera, la subasta y las toñas del barrio de San Antón una tradición muy muy antigua.
La primera autoridad ha encendido este año la tradicional hoguera.
Mas de 3.500 toñas, realizadas por todos los hornos de Villena, se venderán en la ermita de San Antón durante estas fiestas.
Vecinas y voluntarias del barrio colaborando en la venta.
Tarde noche muy fría pero que no ha impedido que se acercaran muchos villeneros a ver un año mas la hoguera de San Antón.
La singular historia de la ermita de San Antón se remonta al siglo XVI, hace ya más de cuatrocientos años. Las primeras noticias que se tienen de su antigüedad las dio a conocer el eminente historiador y arqueólogo villenense Don José María Soler García, fallecido el 25 de agosto de 1.996, en la "Relación de Villena de 1575”; donde refiere que su fundación data de ese siglo.
Hoy no molestaba el calor de la hoguera.
LA SUBASTA... QUIEN DA MAS...
En la ermita se han expuesto los dibujos de los niños, una nueva actividad en la que han participado alumnos del IES Hermanos Amorós.
También los niños han disfrutado con unos hinchables que han sido otra novedad en estas fiestas del barrio.
Han partipado niños de todas las edades.
Fotos... Fernando Hernández y Jose Fco. García.
Después de 10 años, la asociación ha organizado de nuevo el concurso de dibujo "José Navarro Ferrero" con el lema... La Fiesta de San Antón.
Y el próximo domingo 22 finalizarán los actos con el desfile de animales, en la que participa la Sociedad Protectora que seguro nos sorprenderán con sus reivindicaciones.
Y el próximo domingo 22 finalizarán los actos con el desfile de animales, en la que participa la Sociedad Protectora que seguro nos sorprenderán con sus reivindicaciones.
4 comentarios:
Curiosa imagen de un Alcalde Verde, y por tanto se supone que ecologista, quemando árboles para, no se exactamente qué finalidad.
Felicidades a la AVV San Antón por su fiesta y por las nuevas iniciativas que han incluido este año.
No me puedo callar ante esa tontería sobre el alcalde verde. Primero, deberías enseñarte a diferenciar árboles vivos de árboles muertos, leña. A los que queman los primeros, se les llama pirómanos o incendiarios, y yo, en esa foto no veo ninguno, sólo veo a un alcalde dando el comienzo de una tradición que reúne a villeneros en otra actividad fuera de las fiestas de Septiembre. Según tu conclusión, tu no harás "gachamigas", ni nunca te sentarás al lado de una chimenea. Igual deberías sugerir que también se suprimiera el ecuador festero, con la cantidad de hoguericas que se encienden allí para las barbacoas..maaadre mííía!! Acabamos con los bosques mediterráneos!ANDA ANDA Y ANDA, que en esa foto se ven tocones muertos, restos de poda y hasta puertas!! otra cosa te digo, tan necesario es saber conservar y plantar árboles como saber cuando arrancarlos. Asi que me despido diciendo...¡¡enhorabuena a toda la gente que se esfuerza por conservar tradiciones como ésta!!
Maitehary no te enteras. Tan solo se trata de un comentario sacástico sobre las contradicciones en que suele incurrir colectivos, a veces (Solo a veces), como el verde.
Está claro que tu fuerte no es el sentido del humor.
Un saludo cordial, y relájate mujer que la vida son dos días.
Publicar un comentario