LOGOTIPO AÑO CARRASCOSA
Autor: Francisco Ribera Sevilla
Autor: Francisco Ribera Sevilla
Es para mi un placer mostrar la imagen que va a representar el centenario del maestro Carrascosa.
Les presento un logotipo sencillo, directo, versátil y sobre todo con un gran valor simbólico ya que su elemento principal representa una curiosidad que D. Manuel insertaba en sus obras. Me refiero a la rúbrica que predomina en el logotipo.
Les presento un logotipo sencillo, directo, versátil y sobre todo con un gran valor simbólico ya que su elemento principal representa una curiosidad que D. Manuel insertaba en sus obras. Me refiero a la rúbrica que predomina en el logotipo.
Como ustedes saben, el último compás de cada obra musical es marcado por una “doble barra”. Pues bien, conociendo esto observamos que el maestro Carrascosa tenía la costumbre de sustituir esa “doble barra” por una simplificación de su firma (MC). Siendo este el momento en el que el maestro daba por concluida su composición; un momento íntimo y único entre el autor y su obra.
Esta romántica idea se plasma gráficamente en una representación fidedigna de la rúbrica expuesta, diferenciando los dos símbolos que representan a la M y a la C mediante la utilización de los colores negro y dorado respectivamente. Como base para esta rúbrica se ha utilizado el pentagrama que denota el sentido musical que encierra la conmemoración. Aprovechando las líneas de dicho pentagrama se muestra al espectador la información ordenada sobre el centenario con la cita: compositor Manuel Carrascosa centenario 1911-2012.
Resaltar que la utilización de dos tintas para las palabras Manuel y Carrascosa pretende ayudar al espectador a encontrar la relación entre el nombre del compositor y su rúbrica.
Sobre los colores utilizados decir que representan por un lado el negro omnipresente en el desarrollo de pentagramas, notas, símbolos, etc. de cualquier partitura musical y el dorado significativo de los cien años transcurridos.
Como músico de la Banda Municipal de nuestra ciudad, en las interpretaciones de las obras del maestro Carrascosa durante estos últimos años, he observado esta “rúbrica disimulada”. Curiosidad que quedó en mi mente como una simple anécdota. Sin embargo, durante los ensayos previos al concierto de la Banda Municipal del pasado 27 de noviembre, volví a recaer en este detalle. Estaba ahí, una vez más, en las obras que interpretamos como “Algo muy diferente” o “Ideas Confusas”.
Recuerdo que al finalizar la obra “Algo muy diferente”, nos pusimos en pié para recibir los aplausos del publico. Miré hacia abajo, al atril, y ahí estaba, en el último compás, en el mismo lugar que hace años D. Manuel Carrascosa la plasmó. Pasando desapercibida para el público.
¿Qué sintió D. Manuel cuando la rubricó dando por finalizada su obra?...lo desconozco. Pero el placer de interpretar su música, su rúbrica… ese sí era real.
Días mas tarde, confeccionando en casa mi propuesta, me olvidé de complejidades gráficas, me olvidé de abstracciones complejas. Me dejé llevar por la mano que nació hace 100 años, la mano del hijo adoptivo de nuestra ciudad, y una rúbrica apareció en mi mesa de trabajo. Era el reflejo de la persona, era D. Manuel Carrascosa García.
Francisco Ribera Sevilla
"Algo muy diferente" final partitura original

Como músico de la Banda Municipal de nuestra ciudad, en las interpretaciones de las obras del maestro Carrascosa durante estos últimos años, he observado esta “rúbrica disimulada”. Curiosidad que quedó en mi mente como una simple anécdota. Sin embargo, durante los ensayos previos al concierto de la Banda Municipal del pasado 27 de noviembre, volví a recaer en este detalle. Estaba ahí, una vez más, en las obras que interpretamos como “Algo muy diferente” o “Ideas Confusas”.

¿Qué sintió D. Manuel cuando la rubricó dando por finalizada su obra?...lo desconozco. Pero el placer de interpretar su música, su rúbrica… ese sí era real.
Días mas tarde, confeccionando en casa mi propuesta, me olvidé de complejidades gráficas, me olvidé de abstracciones complejas. Me dejé llevar por la mano que nació hace 100 años, la mano del hijo adoptivo de nuestra ciudad, y una rúbrica apareció en mi mesa de trabajo. Era el reflejo de la persona, era D. Manuel Carrascosa García.
Francisco Ribera Sevilla
1 comentario:
Paco, vaya cursilada de artículo has parido.
Publicar un comentario