S.A.R. LA INFANTA DOÑA ELENA VISITARÁ VILLENA EL PRÓXIMO MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2009.
La última visita REAL se realizó un 25 de mayo de 1858 y fue la de la Reina “ISABEL II”, con motivo de la inauguración del último tramo de la línea de ferrocarril “Madrid-Alicante”.
La última visita REAL se realizó un 25 de mayo de 1858 y fue la de la Reina “ISABEL II”, con motivo de la inauguración del último tramo de la línea de ferrocarril “Madrid-Alicante”.

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA
Se creó el año 1.980 para atender a la población infantil con trastornos en el desarrollo, o con factores de riesgo. Los primeros años de vida son esenciales para la evolución biológica, psicológica, social y educativa de los niños y niñas. Llevar a cabo este tipo de intervenciones permite potenciar el desarrollo y prevenir posteriores discapacidades. APADIS cuenta con un equipo interdisciplinar de profesionales que realizan su labor en el Centro de Atención Temprana, que en la actualidad está subvencionado por la Consellería de Bienestar Social.
La Atención Temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 – 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar (Libro Blanco de la Atención Temprana, Real Patronato sobre Discapacidad, 2000).
Con la Atención Temprana se llevan a cabo programas específicos desde el nacimiento para mejorar las posibilidades de desarrollo y la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad o con riesgo de padecerla, con el fin de potenciar la actividad del sistema nervioso central, aprovechar la plasticidad neuromuscular y normalizar en lo posible los primeros estadios evolutivos. Con estos programas se mejoran las capacidades sensoriales, motrices, cognitivas, comunicativas, emocionales y sociales. Estos tratamientos engloban al Niño/a, a la Familia y al Entorno.
La Atención Temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 – 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar (Libro Blanco de la Atención Temprana, Real Patronato sobre Discapacidad, 2000).
Con la Atención Temprana se llevan a cabo programas específicos desde el nacimiento para mejorar las posibilidades de desarrollo y la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad o con riesgo de padecerla, con el fin de potenciar la actividad del sistema nervioso central, aprovechar la plasticidad neuromuscular y normalizar en lo posible los primeros estadios evolutivos. Con estos programas se mejoran las capacidades sensoriales, motrices, cognitivas, comunicativas, emocionales y sociales. Estos tratamientos engloban al Niño/a, a la Familia y al Entorno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario